Andalucía

¿Cuántos altos cargos de la Junta están en paraísos fiscales?

Esa es la pregunta que se hace IU, que exige que los altos cargos del Gobierno andaluz tengan que hacer público si participan en sociedades en paraísos fiscales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Mossack Fonseca -

El grupo parlamentario de IULV-CA ha propuesto, entre sus enmiendas al articulado de la proposición de ley del PP-A para la modificación de la ley de incompatibilidades de altos cargos de la administración de la Junta y de declaración de actividades, bienes e intereses y retribuciones de altos cargos y otros cargos públicos, que los altos cargos tengan que estar obligados a hacer pública su participación, si así fuese, en sociedades radicadas en paraísos fiscales, así como ser titulares de cuentas radicadas en paraísos fiscales.

Según contemplan las enmiendas, recogidas por Europa Press, IU solicita que para la toma de posesión efectiva, los altos cargos deberán registrar formulario de empresas, entidades o sociedades en cuya dirección, asesoramiento o administración hubiesen tenido alguna parte ellos, su cónyuge, pareja de hecho o persona de su familia dentro del segundo grado civil, "desde ocho años antes de su nombramiento como alto cargo".

Asimismo, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de este apartado de la Ley "se aprobará mediante desarrollo reglamentario dicho formulario, que se comunicará al Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía a los efectos oportunos".

Sobre el plazo para efectuar la declaración y la obligación de aportar copia de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y régimen de publicidad de la misma, IU solicita que se efectúe en el momento de la toma de posesión, cese o modificación de las circunstancias de hecho que se produzcan durante la ocupación del cargo o tras su cese.

PUBLICIDAD EN PORTAL DE LA JUNTA

Así, en el momento de la toma de posesión o cese, deberán presentar en el Registro de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones las autoliquidaciones tributarias del último ejercicio económico declarado correspondientes al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y, en su caso, al Impuesto sobre el Patrimonio, las cuales serán objeto de publicidad en el Portal de la Junta de Andalucía, salvo en aquellos extremos que afecten al derecho de intimidad de las personas que figuren en las mismas y que serán determinados reglamentariamente, así como tendrán que hacerlo también antes del 1 de agosto de cada año natural.

Los altos cargos y otros cargos públicos deberán aportar, asimismo, las autoliquidaciones tributarias de sus cónyuges o parejas de hecho debidamente inscritas, si las tuvieren, aunque estarán disponibles únicamente en el Registro de Actividades, Bienes, Intereses y Retribuciones. "La publicidad de estas declaraciones en el Portal de la Junta solo podrá realizarse si se cuenta con el consentimiento expreso del cónyuge o pareja", agrega IU.

IU defiende también que las personas que hubiesen sido sancionadas por la comisión de una infracción muy grave de las tipificadas en la misma ley "serán cesadas y no podrán ser nombradas para ocupar altos cargos por un período de entre cinco y diez años", cuando ahora es por un periodo de tres a diez años. En el caso de que la infracción fuese grave el periodo se extendería a cinco años, siendo actualmente hasta tres años.

Respecto a los órganos competentes del procedimiento sancionador, IU solicita que su instrucción se realice por la persona titular del órgano con rango de Secretaría General o de Dirección General que tenga atribuidas las competencias en materia de inspección de servicios cuando los altos cargos sean miembros del Consejo de Gobierno y por un miembro de la inspección de servicios en los demás casos; así como defiende que de la incoación y resolución de estos expedientes sancionadores sean informados el Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía y la Cámara de Cuentas de Andalucía.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN