Publicidad Ai
Publicidad Ai

Andalucía

Los planes Memta y Proteja han permitido la contratación directa de 6.271 parados

La aplicación del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja) y del Plan de Mejora de la Empleabilidad de Demandantes de Empleo (Memta) han permitido la contratación directa de 6.271 desempleados en proyectos de interés social y obras de mejora urbana en los municipios.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El consejero de Empleo, Antonio Fernández, ayer en el Pleno. -
La aplicación del Programa de Transición al Empleo de la Junta de Andalucía (Proteja) y del Plan de Mejora de la Empleabilidad de Demandantes de Empleo (Memta) han permitido la contratación directa de 6.271 desempleados en proyectos de interés social y obras de mejora urbana en los municipios.


Estos datos fueron aportados por el consejero de Empleo, Antonio Fernández, en su comparecencia en el Parlamento andaluz, y en la que recordó que la aplicación del Memta se inició el año pasado con la contratación de un equipo de 413 profesionales, que trabajan específicamente en reubicar a los demandantes de empleo.


Estos 413 técnicos han propiciado que más de 74.000 parados se hayan acogido ya a las medidas del Memta con la firma de una Carta de Compromiso de Empleabilidad, que les garantiza el derecho a acceder a las distintas iniciativas del SAE y al mismo tiempo les compromete a mantener una actitud activa en la búsqueda de empleo.


Fernández recordó que el Memta cuenta con una dotación total de 102,2 millones de euros y una previsión de 131.000 posibles beneficiarios hasta 2009, se dirige especialmente a facilitar la transición de trabajadores afectados por la crisis económica hacia los sectores emergentes de mayor potencial de creación de empleo.


A partir de la firma de la carta de compromiso de empleabilidad, 11.800 personas ya están participando en acciones específicas de búsqueda de empleo, fundamentalmente a través de itinerarios personalizados de inserción o grupos de búsqueda intensiva, según explicó el consejero andaluz.


El plan incluye otro conjunto de medidas de adquisición de experiencia laboral a través de contrataciones directas de desempleados para proyectos y servicios de interés general y social por parte de corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro, y que han generado 4.830 contratos directos en 652 proyectos con una inversión pública de 32,3 millones de euros.


El 75 por ciento de los proyectos Memta que ha presentado los ayuntamientos se dedican a obras de mantenimiento, rehabilitación, construcción y mejoras de espacios urbanos, según Fernández.


Respecto al Proteja, el consejero explicó que los 2.026 proyectos que están poniendo en marcha los ayuntamientos van a suponer trabajo para 14.900 desempleados, de los que 1.441 ya están siendo contratados, un proyecto que supone una inversión de 360 millones de euros para generar empleo en los municipios.


El Proteja, que pretende beneficiar especialmente a las pymes de la construcción, recoge unas actuaciones en rehabilitación o mejora de los espacios destinados a suelo empresarial o a instalación de empresas; la construcción y mejora de instalaciones de servicios básicos a los ciudadanos -salud, educación y servicios sociales asistenciales; y la conservación del patrimonio, entre otros.


Denuncias del Plan Memta y más control en el sistema


El diputado del PP José Loaiza, que señaló que hay denuncias de que las ayudas del Plan Memta no están llegando a muchos de los beneficiarios de la Carta de Empleabilidad, indicó que se trata de un plan que ha afectado solo al 10 por ciento de los parados andaluces que, además, están afectados por la mala gestión que está realizando la Junta de Andalucía.


Loaiza pidió al consejero de Empleo que "deje de vender a bombo y platillo" medidas que solo son "propaganda" y le reclamó que empiece a poner en marcha medidas que "de verdad creen empleo", al tiempo que recordó que no es el PP el que "niega un balón de oxigeno" a los desempleado sino el Gobierno andaluz.


Por su parte, el diputado de IU Pedro Vaquero destacó la labor realizada por estos planes y aprovechó para reclamar que se pongan en marcha más, con "más dinero" pero con "más control", además de revisar las normas con la finalidad de mejorar el sistema vigente porque "todo es mejorable".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN