Jaén

Ayuda a ACNUR para dar vivienda a 625 refugiados

Firma entre el presidente de Diputación, Francisco Reyes, y la representante de la Asociación España con Acnur, Esperanza Belmonte

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Reyes y Belmonte. -

Los refugiados sirios que han sido acogido por el Líbano tendrán una vivienda digna gracias al convenio firmado entre la Diputación y Acnur. “Este proyecto permitirá facilitar un alojamiento adecuado a un total de 625 refugiados sirios y, con ello, contribuir a favorecer su integración social, porque una vivienda digna es imprescindible para que estas personas puedan residir en un entorno favorable y adecuado para su desarrollo y el de sus familias”, dijo el presidente de la  Administración Provincial, Francisco Reyes.

El objetivo de este convenio, para el que la Diputación destina 35.000 euros, es “contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los refugiados sirios, que se están enfrentando a situaciones infrahumanas”.

A través de este acuerdo, quieren colaborar con Acnur “en la realización de un proyecto para proporcionar vivienda digna a parte de la población siria que reside en la zona sur del Líbano”, dijo Reyes, aclarando que se trata de “mejorar y rehabilitar, en esta zona del país, edificios que en muchos casos están sin terminar y no cumplen unas condiciones mínimas de habitabilidad”.

El convenio suscrito entre la Corporación provincial y la Asociación España con Acnur no es la única colaboración que en materia de cooperación internacional ha realizado la Diputación para paliar la precaria situación en la que se encuentran los refugiados sirios.

Los 35.000 euros destinados a este proyecto se suman a la línea de colaboración que desde hace trece años la Administración provincial viene manteniendo con Acnur.

Esta cooperación se ha traducido a lo largo de este periodo de tiempo en una aportación económica cercana a los 430.000 euros, con la que “se han apoyado proyectos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de refugiados en Afganistán, Sierra Leona, Congo o Sudán, países fuertemente castigados por conflictos bélicos como el que está viviendo ahora Siria”.

Por su parte, la representante de la Asociación España con Acnur, Esperanza Belmonte, dio las gracias a la Diputación por su apoyo durante estos 13 años, por su compromiso “con la población de algunos de los países más pobres del planeta donde se producen conflictos” y  se mostró partidaria de “acabar ya con el conflicto sirio, que ha provocado que más de cinco millones de personas hayan tenido que abandonar su país”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN