España

El centro-derecha consolida su poder en el Parlamento Europeo

El centro-derecha se consolidó ayer como la principal fuerza de la Eurocámara, con el grupo del Partido Popular Europeo (PPE) como el más numeroso y con una importante presencia de diputados de derecha y liberales.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
El centro-derecha se consolidó ayer como la principal fuerza de la Eurocámara, con el grupo del Partido Popular Europeo (PPE) como el más numeroso y con una importante presencia de diputados de derecha y liberales.

Según la primera horquilla de escaños difundida por el Parlamento Europeo tomando como base resultados y sondeos, el PPE tiene entre 263 y 273 parlamentarios, de un total de 736, contando ya con la salida de este grupo de los conservadores británicos, que aspiran a formar su propia familia.

Tras él, el grupo Socialista logra entre 155 y 165, mientras que los liberales y demócratas entre 78 y 84 asientos.
Como cuarta fuerza se asientan Los Verdes, con 52-56 eurodiputados, tras sus buenos resultados en varios países de la Unión.

Por detrás queda la Izquierda Unitaria Europea, con un abanico de 33 a 37 miembros, y la Unión por la Europa de los Pueblos (33-37), un grupo que podría desaparecer en beneficio del nuevo conglomerado que pueden crear los conservadores británicos junto a sus aliados, sobre todo, checos y polacos.

Todos ellos aparecen en el gráfico ofrecido por el Parlamento en el apartado de Otros, que contaría con entre 83 y 89 diputados, incluyendo a partidos como el italiano Partido Democrático que tienen previsto sumarse al grupo Socialista.

Presidente de la comisión

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consideró que las elecciones a la Eurocámara han supuesto una “innegable victoria” para los partidos que apoyan el proyecto europeo, tras unos resultados favorables a los conservadores que afianzan su próxima reelección.

La preponderancia de los eurodiputados del Partido Popular Europeo (PPE) en la próxima cámara da un nuevo impulso al segundo mandato de Barroso, que no obstante también necesita el apoyo de los socialdemócratas.

De momento, para su designación por el Consejo Europeo, el portugués ya cuenta con el respaldo de gobernantes socialistas como el español José Luis Rodríguez Zapatero o el británico Gordon Brown.

Tras las europeas, la reacción oficial de Barroso ha sido felicitar a todos los partidos y candidatos que “apoyan el proyecto europeo y que quieren ver a la Unión Europea responder a sus problemas cotidianos”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN