Cádiz

Más de 300 personas participan en la Jornada de Reanimación de la I Semana de la Prevención UCA

Estudiantes, profesorado y personal de Admón. y Servicios de la comunidad universitaria han asistido a esta actividad organizada junto a profesionales de Emergencias Sanitarias

Publicidad Ai Publicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jornada UCA

El Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Extensión Cultural y Servicios, la Dirección General de Infraestructuras y Patrimonio y el servicio de Prevención de la Universidad de Cádiz junto a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía han organizado hoy una jornada de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) masiva. Se han convocado más de 300 personas, entre alumnado, personal de Administración y Servicios y Docente e Investigador de los diferentes campus universitarios, que han asistido a esta actividad en el Complejo Deportivo UCA del Campus de Puerto Real.

Este encuentro se enmarca en la I Semana de la Prevención de la Universidad de Cádiz, que se celebra estos días con charlas, curso, taller y exposición sobre alimentación saludable, actividad física, primeros auxilios, almacenamiento, manipulación y etiquetado de productos químicos y el riesgo vial en la prevención de los riesgos laborales.

Esta es la tercera edición de la Jornada de RCP, que cuenta como en años anteriores con la imprescindible participación de profesionales del Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) Bahía La Janda, DCCU Jerez, Cruz Roja y el Servicio de Emergencias Médicas y de Urgencias 112. Tiene como objetivos el reconocimiento de una parada cardiorrespiratoria y acercar las medidas que hay que tomar ante supuestos prácticos. Se han realizado dos sesiones, de una duración aproximada de hora y media cada una.

Este ejercicio sirve para explicar los parámetros que permiten detectar una parada cardiorrespiratoria y conocer la RCP Básica. Además, se han detallado las medidas de urgencia a aplicar en caso de atragantamiento, tanto en adultos como en niños. Una vez completada la parte teórica de cada turno, los asistentes participan en demostraciones de toda la secuencia que describen las recomendaciones del Consejo Europeo de Resucitación (ERC) 2010 ante un paciente inconsciente, comenzando por la de reanimación cardiopulmonar. Además, los especialistas plantean casos prácticos, con los que repasan conceptos como la posición lateral de seguridad, el soporte vital básico y la cadena de supervivencia.

Tanto Rafael Fernández, médico del servicio de Prevención de la UCA, como Jesús Enrique Martínez, director provincial del servicio 061 de Salud, han coincidido en afirmar que este tipo de iniciativas “ayudan a salvar muchas vidas”, puesto que es clave conocer qué hacer cuanto antes, si se puede “en los primeros cuatro minutos” de una parada cardiopulmonar. Han aconsejado “mantener la calma”, comprobar si la persona afectada “está inconsciente y respira” y llamar inmediatamente al servicio sanitario. Para intentar reducir riesgos, las personas que acompañen o encuentran al paciente “deberían hacer masajes o sesiones de 30 compresiones torácicas con dos ventilaciones de aire” hasta que lleguen los profesionales.

La UCA y la Consejería de Salud organizarán en el mes de octubre una próxima sesión informativa de RCP, esta vez dirigidas a institutos y centros educativos, en la que se espera reunir entre 500 y 1.000 jóvenes estudiantes.

El Campus de Puerto Real acogerá mañana dentro de la I Semana de la Prevención de la UCA un taller de Almacenamiento, manipulación y etiquetado de productos químicos para PAS y PDI en el Aula del Pabellón de Deportes y un curso de Primeros Auxilios para alumnado en la Facultad de Ciencias de la Educación. Se adjunta programa.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN