Sevilla

CES pide una moratoria para aplicar las cláusulas sociales

Rus confirma que trabajan con el Ayuntamiento para aplicarlas de forma secuencial y progresiva. El presidente de la patronal considera que penalizar no es coherente con crear empleo. En referencia al dragado señala que hay una quincena de proyectos pendientes que podrían perderse

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Confederación de Empresarios de Sevilla(CES) ha solicitado al Ayuntamiento una moratoria en la aplicación de los pliegos de cláusulas sociales en la contratación pública, según confirmó anoche en La Entrevista de Ondaluz Sevilla TV su presidente, Miguel Rus. Dado que la mayoría de las empresas que trabajan para el Consistorio son pymes, a Rus le preocupa que “se apruebe un pliego y que las empresas que llevan trabajando mucho tiempo, que son competitivas y que crean empleo en nuestra ciudad, no puedan acceder, o no puedan tener la puntuación de otras empresas de fuera, y los nuestros se queden fuera”.

Para Rus “debe ser más una labor formativa, educativa de implantación de filosofía, que una exigencia rápida e impositiva por unos criterios populistas que puedan tener implicaciones muy graves para empresas de toda la vida”. De hecho, la CES ya ha creado un Foro de Empresas Responsables con los dirigentes de las empresas consideradas “modelo en responsabilidad social”  para ayudar  a las pymes a crear un modelo de implantación. Al mismo tiempo, según dijo, se ha creado una mesa de trabajo con el Ayuntamiento y la participación de Gaesco, “y estamos trabajando en que se vaya haciendo de una forma secuencial y progresiva, y sobre todo formativa”.

Respecto a las ordenanzas fiscales, el presidente de la CES considera que “no es coherente” con el objetivo de empleo porque “éste es un mercado global y cada vez necesitamos mayores empresas de mayor tamaño para ser competitivos”. No obstante, apostó por continuar en la senda del “diálogo, diálogo y más diálogo” con el gobierno de la ciudad, del que valoró sus “muchas dosis de responsabilidad, abierto, que escucha y respeta las voces que representan a cada uno de los sectores”.

Rus también se pronunció sobre la necesidad de cambiar el modelo productivo de Sevilla y, junto a las industrias aeronáutica y agroalimentaria, volvió a defender la necesidad del dragado,  sin el “discurso falso” de la afectación sobre las márgenes. “No hay una afección -aseguró-, hay unos estudios técnicos y la afección es la navegabilidad. Hay un proyecto de protección de los márgenes y es bueno protegerlos sí o sí”.  

En ese sentido, desveló que hay “no menos de quince iniciativas empresariales que si se dieran fechas concretas de garantización de dragado, empezarían con inversiones trascendentes para esta ciudad, y la mayoría de carácter industrial, tecnológico y logístico”.
Claro que también insistió en que la limitada navegabilidad actual sólo permite la llegada de buques antiguos, lo que obliga a descargar mercancías en otros puertos y traerlos por vía terrestre, con el encarecimiento que ello supone.

Panamá: “Quien la haga, la pague”

Recordó de forma positiva su experiencia empresarial en Panamá, aunque reconoció las dificultades de ser competitivo en este país. Sobre actividades irregulares, dijo que “el que la hace que la pague y si hay que cortar la mano, se corte. Somos muchos los que estamos hartos”.

“La incertidumbre frena el crecimiento”

Sobre la interinidad del Gobierno de España, advirtió que desde diciembre los indicadores de crecimiento “siguen siendo positivos” -2,6 frente a las iniciales de 2,8- pero “empiezan una ligera curva descendente”. Por eso llamó a la “responsabilidad” de los políticos.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN