San Fernando

A la caída del muro de cimentación le esperan otros dos años más de obras

Diez años esperando conectar Doctor Cellier con la calle Menorca y el proyecto comienza con un accidente que algunos veían venir.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Al final no ocurrió nada, salvo el susto que supone que le despierten a las cinco menos diez de la mañana porque se ha caído un muro de cimentación sobre su casa.
Y también es verdad que son cosas que pasan, pero que una vez que pasan y se analizan las causas, se llega a la conclusión de que alguien no hizo bien su trabajo poniendo en peligro a terceras personas.

Los Bomberos del parque de San Fernando intervinieron en la madrugada de este viernes en la calle Doctor Cellier, 17, solar en obras donde se ubicaba la antigua comisaria y donde la empresa de San Fernando Tomás Martín está construyendo un edificio de ocho  viviendas.

A las 4.48 horas, la Sala de Emergencia del 085 recibió una llamada alertando de la caída de un muro de cimentación de cuatro metros de altura sobre la vivienda colindante, un edificio de tres plantas.

Los efectivos se presentaron en el lugar y desalojaron la vivienda como medida de seguridad hasta conocer el alcance de los daños.

Tras la inspección, Bomberos y técnicos del Ayuntamiento corroboran que no hay peligro para los ocupantes del edificio y recomendaron la reconstrucción del muro de cimentación cuanto antes. Más cuidado a la hora de realizar los trabajos ya se supone que lo debe saber el constructor.

Las viviendas se están construyendo en el solar donde estaba la antigua Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía. El Ayuntamiento de San Fernando y el Ministerio del Interior llegaron a un acuerdo para dar forma a una de las actuaciones previstas en el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico, el Peprich. O sea, conectar la calle Doctor Cellier con la calle Héroes del Baleares a través de la calle Menorca, conocida por ciendo como calle de la Plata por el nombre de un bar que estaba al frente.

El derribo de la Comisaría y por ende el obstáculo que había entre las dos calles, no ha permitido que se cumpla el objetivo previsto y tendente a permeabilizar la zona, ahora más congestionada por la peatonalización de la calle Real.

Y es que la empresa que compró el suelo al Ministerio del Interior, Tomás Martín, tiene que terminar esos ocho pisos antes de poder abrir al tráfico la calle y eso puede tardar, según los permisos expedidos por el Ayuntamiento, hasta mediados de marzo de 2018. O sea, dos años después del comienzo oficial de los trabajos.

Desde el Ayuntamiento están seguros de que las obras finalizarán antes del plazo concedido por la Delegación de Urbanismo, pero eso es algo que en los tiempos actuales es imposible saber. De hecho, ‘cadáveres’ de proyectos residenciales existen a todo lo largo y ancho de la ciudad, lo que en ningún momento indica que pudiera pasar lo mismo. Es más, hay interés por terminarlo pronto.

La operación proyectada en su día, además de la apertura de la calle Menorca, supondrá para el Ayuntamiento contar con un nuevo edificio a la izquierda de la calle, según se mira desde Doctor Cellier, cuyo uso se desconoce por el momento.

Lo deseable es que diez años después de que se proyectaran estas actuaciones no ocurra ninguna desgracia provocada por las muchas causas que puede originar un corrimiento de tierra, dada la situación del solar donde se está construyendo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN