Jaén

“El romance con el PP hay que construirlo”

Los tres concejales no adscritos (antes de Ciudadanos) dicen que abren una nueva etapa en el Ayuntamiento, sin ataduras orgánicas, y advierten por igual que están dispuestos a entrar en el gobierno local como a no descartar una moción de censura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Los tres concejales -

Tras una etapa de reclusión voluntaria en la vida municipal, los tres concejales no adscritos del Ayuntamiento, Salud Anguita, Víctor Santiago e Iván Martínez, rompen ahora, en el Desayuno de VIVA JAÉN, el silencio que vienen manteniendo desde que, a principios de febrero, consumaron su salida de Ciudadanos  y abrieron la caja de los truenos en la política local después de garantizarse una liberación del 90%. Tras negar de forma insistente cualquier pacto expreso con el PP, los tres ediles dejan claro que su actual situación les permite actuar sin ningún tipo de atadura, ni orgánica ni institucional. Un escenario que les lleva a plantear posturas tan dispares, y contradictorias a la vez, como el dejar la puerta abierta  a su entrada en el gobierno municipal, si el alcalde se los ofrece, o, por otro lado, plantearse una posible moción de censura si a los populares les salpicara algún caso de corrupción en el Ayuntamiento.
Al principio del actual mandato, cuando los tres ediles entonces de C’s permitieron el gobierno del PP, la portavoz del grupo, Salud Anguita, manifestó en otra entrevista con este periódico que su relación con los populares sería más propia de un “romance y un diálogo permanente”. Sin embargo, ese diálogo parece ahora que atraviesa una etapa de escasa fluidez. “No es que haya habido romance, sino que habrá que construirlo ahora”, asegura el concejal Víctor Santiago, que no tiene ninguna duda al señalar las diferencias entre los dos últimos alcaldes:“Las relaciones personales son mejores con Javier Márquez, pero políticamente Fernández de Moya era más listo”.
De momento, esa aparente frialdad con el actual equipo de gobierno (que no se corresponde con la sintonía de ambos grupos en los Plenos) les lleva a los tres concejales no adscritos a advertir al PP de que dejarán de ser corresponsables de sus decisiones. “Si no nos presentan un plan de viabilidad económica no vamos a seguir apoyando préstamos y votaremos no a los Presupuestos”, indica, tajante, el edil Iván Martínez, ante el asentimiento de sus dos compañeros.  Santiago, por su parte, va más lejos incluso al no cerrar la puerta a una moción de censura: “Esto no es un cheque en blanco, pero ahora menos que nunca”.
Salud Anguita abunda en el cambio de actitud que, según estos ediles, quieren imprimir en su gestión en el Consistorio: “No vamos a repetir la sensación del último Pleno, porque no puede recaer en nosotros toda la responsabilidad del pago de las nóminas a los empleados, nosotros no hemos sido los responsables de esa situación.  Critica Anguita que el PP no les haya presentado ningún avance del borrador de los Presupuestos de 2016, por lo que ve difícil que puedan  apoyarlos.
Entre las razones que los llevaron a abandonar Ciudadanos (el partido dice que fueron expulsados) están su negativa a desmarcarse del apoyo al centro comercial Jaén Plaza. Salud Anguita asegura que no hay “ningún interés especulativo” de su familia en los terrenos de esa superficie comercial (o colindantes) y reta al PSOE a acudir a Fiscalía si cree que no es así. Y Víctor Santiago cree que el centro de Alvores “es compatible” con las medidas de apoyo al pequeño y mediano comercio.
Los tres concejales no adscritos califican de “insostenible” la economía del Consistorio. Cuando se les pregunta por las medidas que tomarían para paliar esta situación, se cuidan mucho de plantear medidas de ajuste laboral. “No queremos  mandar a más gente al paro, pero es necesario tomar medidas de calado, con la reestructuración de la plantilla y la petición al Gobierno central de un plan de viabilidad municipal; si no es así sí que habrá un problema para el personal interino del Ayuntamiento”, asegura Iván Martínez.  Los ediles mantienen su propuesta de 500 prejubilaciones en un periodo de 10 años, una medida que choca con las exigencias del Gobierno de la nación para los ayuntamientos y que en ciudades como Jerez ya anularon los tribunales.
Y, al igual que ha anunciado el PSOE con su pacto de sensatez, los tres concejales no adscritos también preparan un documento de medidas que quieren consensuar con el equipo de gobierno y el resto de grupos políticos. Pero, eso sí. piden al alcalde que abra una “etapa de diálogo de verdad” y, aunque dicen “no descartar” su entrada en el gobierno municipal si se les pide, quieren que el PP cuente con ellos en las decisiones más trascendentes. “No podemos ser los tontos del despacho, que estemos solo como pagapréstamos”, subraya Víctor Santiago.

Plataforma por Jaén
Pese a los guiños que le mandan al alcalde y al gobierno del PP, los tres ediles no adscritos siguen impulsando la llamada Plataforma por Jaén, donde quieren agrupar a todos los que, como ellos, se han ido o han sido expulsados de Ciudadanos. Anguita estima que son medio centenar de afiliados en toda la provincia y unos 70 cargos orgánicos en toda España. Precisamente, estos cargos se van a reunir este mismo mes en Toledo y de ahí podría salir el germen de alguna formación independiente.
¿Y volver a Ciudadanos? “Deberían dar un giro de 180 grados”, dice Salud Anguita, y su compañero Iván Martínez cree que la única posibilidad de que eso pudiera producirse sería la salida de la actual cúpula regional de C’s, con Juan Marín a la cabeza, y que recibieran la confianza de Luis Salvador, que ha sido su protector durante su etapa en el partido.
Ahora, tres meses después de salir de C’s, los tres ediles no adscritos -que niegan la etiqueta de tránsfugas- desvelan que el detonante principal de su marcha no fue tanto la subida salarial de la que se beneficiaron  días antes (en contra del partido), sino cuando el partido les comunicó que la nueva coordinadora era Raquel Morales, la que fue candidata en las Generales. Su malestar, aseguran, no fue tanto por el nombramiento sino por las formas seguidas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN