Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

El 061 aconseja no abusar del alcohol en Feria

Recomienda una ingesta de alimentos acorde al estado de salud de cada uno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • En la feria -

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061), dependiente de la Consejería de Salud, aconseja, para cuidar la salud durante la Feria de Abril de Sevilla, no abusar del alcohol y no mezclar bebidas de diferente graduación que hacen que se multipliquen lo efectos del mismo, así como una ingesta de alimentación acorde al estado de salud de cada uno y mantenerse alejado de los caballos en el recinto ferial.

   Así, el director asistencial de Andalucía de EPES 061, José Javier García del Águila, ha aclarado en declaraciones a Europa Press que los incidentes de la Feria de Sevilla son iguales a la de cualquier feria, salvo por el tema de los caballos, y que entre las patologías clínicas más frecuentes estos días están las alteraciones del nivel de conciencia por dos factores, el sol y el calor, que "parece que por ahora no va a ser un factor importante en la feria", y otro el tema de las intoxicaciones sobre todo por bebidas alcohólicas.

   Por tanto, a nivel sanitario, recuerda que "abusar del alcohol es malo" e insta a no mezclar bebidas de diferente graduación porque hace que se multipliquen los efectos del alcohol. En este sentido, alerta además de que "hay que tener mucho cuidado con la medicación que se está tomando".

  "Por ejemplo, personas alérgicas al albero se toman un antihistamínico que mezclado con el alcohol intensifica los efectos del mismo, da sueño, y si esta persona va a conducir luego es un peligro añadido", señala el especialista, que insiste en que "hay que controlar muy bien el tema del alcohol y la medicación".

   Además, apunta que en la Feria se da también "un abuso importante" de la comida, que a nivel digestivo puede tener efectos como gastroenteritis, vómitos, diarrea, etcétera. Además, alerta que en pacientes que tienen una patología crónica --ancianos, pacientes con enfermedades crónicas y sobre todo con diabetes-- "pueden verse agravados sus síntomas", por lo que recomienda una ingesta de alimentación "proporcionada y acorde al estado de salud de cada uno".

   Según García del Águila durante estos días se dan también traumatismos, normalmente leves como torceduras o esguinces, aunque, precisa, en el caso de la Feria de Abril de Sevilla "hay que tener mucho cuidado con los caballos". Así, recomienda "tener cuidado con caballos desbocados, no pasar por el camino de los carruajes ni por detrás de un caballo que esté atado a una valla", porque "si la coz es en el abdomen pueden producirse hemorragias internas muy importantes".

   En definitiva, el director asistencial de EPES 061 insta a cuidar bien de la salud en Feria y a que si los asistentes tienen cualquier problema llamen al 061, en cuyo centro de coordinación hay médicos que "están pendientes de las consultas que hacen los pacientes y que intentaremos resolver siempre con el recurso más adecuado". Entre dichas consultas, asegura que las más frecuentes son aquellas sobre algún tipo de medicación o síntomas leves que se pueden resolver con un consejo sanitario y que no requiere la movilización de recursos.
LAS LLAMADAS SE INCREMENTAN EN TORNO A UN 15%

   Además, García del Águila informa de que durante los días de la Feria de Abril las llamadas que se reciben en el centro de coordinación se incremente "entre un cinco y un quince por ciento" respecto a cualquier día normal. Ante la previsión de este aumento, manifiesta que se refuerza el personal en la sala de coordinación, tanto teleoperadores como médicos, sobre todo los fines de semana y las horas centrales del día.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN