Campo de Gibraltar

El paro baja en el Campo de Gibraltar en 310 personas durante el mes de marzo

Cuatro municipios (Algeciras, Jimena, San Roque y Tarifa) bajan sus registros, mientras que el desempleo sube en Los Barrios, La Línea y Castellar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El desempleo experimentó una moderada bajada en el mes de marzo en el Campo de Gibraltar, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Así, el total de parados quedó, al término del mes pasado, en 36.043 personas, lo que supone 310 personas menos en las listas del SAE con respecto a febrero.

Dentro de esta bajada general, hay que destacar que en cuatro municipios de los siete de la comarca (Algeciras, Jimena, San Roque y Tarifa) el paro descendió. Concretamente, Tarifa fue la localidad con mejor progresión en la recuperación de empleo (240 parados menos); mientras que en Algeciras hay 71 parados menos; en Jimena, 24; y en San Roque, 38.

En cuanto a las localidades que subieron el paro, destaca por encima de todas Castellar (31 parados más, lo que la sitúa entre las ciudades donde más ha crecido el desempleo en la provincia); seguida de Los Barrios, con 27; y La Línea, donde la subida del paro ha sido casi testimonial (cinco desempleados más).
En términos interanuales, el paro ha descendido en 2.676 personas, lo que supone un 6,91% de parados menos que en el mismo mes de 2015. Si comparamos con 2012, momento álgido del paro en nuestro país, entonces la comarca tenía 41.326 desempleados (5.283 menos) con un descenso porcentual del 12,78%.

En cuanto a los sectores de actividad, el descenso del paro a nivel comarcal se ha cimentado en el de los servicios, con 349 desempleados menos que en febrero, seguido de la construcción, con 50 personas menos en las listas del SAE. El paro sí subió en la industria (22 personas más) y la agricultura (15 desempleados más). En el colectivo de demandantes sin empleo anterior, este ha subido en 52 personas.
La variación interanual de los diferentes sectores ha sido mayor el sector de la construcción (677 parados menos), seguido del sector servicios (-604). Igualmente, ha descendido en 336 personas en la industria y en 129 en la agricultura. Con respecto al apartado de parados sin empleo anterior, ha descendido en 931 personas.

Un dato relevante es que el paro femenino ha descendido, entre marzo de 2015 y marzo de 2016, más que el masculino. En el caso de las féminas, hay 1.371 desempleadas menos; mientras que en el de las varones, en 1.305. Es de destacar la diferencia entre mujeres menores de 25 años que han abandonado las listas del SAE (335) y los hombres (187, prácticamente la mitad).

El descenso porcentual del paro en la comarca (-0,85%) es prácticamente igual al provincial (-0,86%).

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN