Jaén

El Palacio Vizconde de los Villares languidece ante el olvido de Unicaja

Jaén en Común pide al gobierno municipal que exija a la entidad financiera la reconstrucción a su costa de este inmueble protegido

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen exterior del palacio -

El Palacio del Vizconde de Los Villares, un inmueble protegido y catalogado situado en la Carrera de Jesús, sigue languideciendo ante la pasividad de sus dueños y de la Administración. Las rachas de viento de las últimas semanas, y la rotura parcial de la lona colocada, ha vuelto a dejar al descubierto la  destrucción de este inmueble que forma parte de un Bien de Interés Cultural del Conjunto Histórico de Jaén. Así lo ha denunciado el grupo municipal de Jaén en Común (JeC), que habla de “expolio” y “abandono” de este palacio e insta al gobierno municipal del PP a exigir a Unicaja -su dueño- que proceda a la reposición y reconstrucción a su costa del inmueble, reponiendo los elementos arquitectónicos valiosos como la portada de piedra, el patio porticado o los escudos nobiliarios.
Manuel Montejo, portavoz de JeC, señaló ayer que este palacio es un “triste ejemplo de la destrucción y abandono del patrimonio cultural de la ciudad y de la incapacidad de la Administraciones para evitarlo”.  Montejo pide al alcalde, Javier Márquez, que dé instrucciones a la Gerencia de Urbanismo para  que se incoe el correspondiente expediente de protección de la legalidad urbanística y exigir a Unicaja la reconstrucción de este palacio.
Fue en el año 2.009 cuando el Ayuntamiento de Jaén concedió licencia a la entonces Caja Provincial de Ahorros de Jaén, propietaria del inmueble, para la realización de obras de restauración y ampliación del palacio para ubicar en él la sede de la Obra Social de la entidad. Lejos de restaurar, las obras realizadas demolieron parte del edificio y posteriormente tras la absorción de la Caja Provincial por Unicaja, las obras se paralizaron y abandonaron sin explicación alguna. Pero a raíz de una denuncia de la Plataforma “Un PGOU de Jaén para la ciudadanía” en noviembre de 2.013, la Fiscalía consideró que había indicios de delito contra el patrimonio histórico, y se incoaron diligencias penales por un Juzgado de la capital En el año 2.014, el Ayuntamiento inició expediente para declarar la caducidad de la licencia concedida a Unicaja. Pero JeC   indica que el propio Reglamento de Disciplina Urbanística señala que el proceso penal no impide que se adopten las medidas para la  restauración de la realidad física alterada.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN