Rota

La Plataforma por las Vias Pecuarias envia a la Consejeria de Medio Ambiente más firmas solicitando su recuperación

Tienen la esperanza de que el mes de abril se lleve el documento ante el Pleno Corporativo

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Estado de Hijuela de Tía Pepa. -

La Plataforma por las Vías Pecuarias ha vuelto a enviar en estos días más firmas a la Consejería de Medio Ambiente solicitando que se aplique el Proyecto de Recuperación, Restauración Paisajística y Puesta en Valor de las Vías Pecuarias del término municipal de Rota, desde que en el pasado otoño se redactara el texto definitivo de la peticion.

Este dossier de 22 páginas contiene una memoria técnica de actuaciones, objetivos y unas fotografías que vienen a ilustrar de forma gráfica el estado actual de las vías pecuarias locales y fue remitido desde el Ayuntamiento a la Consejeria el pasado 22 de enero y simultaneamente pasó por la Alcaldia con la promesa de llevarlo al Pleno. Desde la Plataforma tienen la esperanza de que se aborde en el Pleno del mes de abril, ya que el documento cuenta además con el apoyo unánime de todos los grupos políticos, con y sin representación en al Corporación municipal. La aprobación en Pleno del documento reforzaría, a juicio de la Plataforma, su peso ante la Consejería. El documento ya ha sido respaldado hasta el momento por veinte entidades sociales y de medio ambiente como La Base Natural y Cultural, Ecologistas en Acción, Sociedad de Cazadores, Asociacion Cultural y Deportiva 'La Curvita', Rota Agrupacion Ciclista 'Montano', Agrupac. Rota- Ciclista, Unión Deportiva 'Rabitaruta', Asociac. de Vecinos  'El Chorrillo', Foro Plural 'Torre de la Merced', Peña Dosa, Club Triviro, Apicultores, Bloque Ciudadano de Rota, y grupos politicos como Ciudadanos, Equo, Si Se Puede-Rota, Izquierda Unida, Roteños Unidos, Partido Popular y Partido Socialista.

Para la Plataforma existen muchos beneficios si se acomete la recuperación de estos terrenos públicos, desde medioambientales y ecológicos, facilitando la biodiversidad de flora y fauna silvestre pero autóctona, así como la instauración de explotaciones melíferas en las cercanías de las Vías Pecuarias, hasta recreativos (acampadas, rutas a caballo, senderismo, bicis y otros deportes...), el restablecimiento del tránsito ganadero, la recogida tradicional de tagarninas, espárragos, caracoles, y otros, y Educativos y Divulgativos (diversificación y estudio paisajístico tanto en los terrenos de secano como cerca de los arroyos e impulsando paseos y actividades escolares para conocer el medio rural).

Todo ello, como se recoge en los objetivos, del Plan, mejoraría el entorno rural de la localidad, garantizaría el desarrollo sostenible a la vez que se ampliaría el hábitat de especies como el camaleón, crearía corredores verdes que comunicaría los caminos con el entorno litoral, se produciría la disminución de la contaminacion derivada de la actividad humana (residuos agrícolas y sólidos urbanos...), se generarían puestos de trabajo en tanto tienen lugar repoblaciones de árboles y arbustos y nuevos deslides, se impulsaría la actividad ganadera lanar, vacuna..., se evitarían riadas e inundaciones y se contribuiría a frenar el Cambio Climático con las repoblaciones forestales y que el Ayuntamiento Pleno pidió en el pasado noviembre a la Cumbre de París.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN