Rota

El Santo Entierro se prepara para una salida procesional repleta de estrenos

Una hora después de que la Hermandad de la Veracruz inicie su estación de penitencia, será la Hermandad del Santo Entierro quien a las ocho de la tarde parta de la Parroquia Nuestra Señora de la O

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Hermandad del Santo Entierro -

Disipada desde ayer toda amenaza de precipitaciones sobre la localidad, la decana Hermandad del Santo Entierro ultima en estos momentos los detalles finales para disfrutar durante esta tarde de Viernes Santo de una salida procesional que se espera inolvidable y plena.

Así, una hora después de que la Hermandad de la Veracruz inicie su estación de penitencia, será la Hermandad del Santo Entierro quien a las ocho de la tarde parta de la Parroquia Nuestra Señora de la O acompañada por unos doscientos hermanos que vestiránantifaz y túnica negra de cola, ceñida por un cinturón de esparto.

El Santo Entierro sacará a la calle dos pasos: el Cristo Yacente, que procesiona sobre su lecho mortuorio, y la Virgen de la Soledad que le sigue. La imagen del Señor es una obra anónima atribuida a Diego Roldán que data del siglo XVIII, mientras que la Soledad fue realizada en 1970 por José Pérez Conde.

El paso del Cristo, de estilo barroco y obra de Guzmán Bejarano, será llevado por una cuadrilla de 29 costaleros. Por su parte, una cuadrilla de 31 hermanos portarán a la Virgen sobre su impresionante paso barroco-churrigueresco, también realizado por Guzmán Bejarano.  El acompañamiento musical correrá cargo de trío de capilla Lux Aeterna en el caso del Cristo Yaciente, mientras que la Soledad procesionará, como lo hace desde hace dieciséis años, guiada por las notas de la Banda de Música del Gastor.

Son numerosos los estrenos con los que la Hermandad del Santo Entierro cuenta para este Viernes Santo. De esta forma, su Hermano Mayor, José Manuel Sánchez Peña, ha desvelado a Viva Rota que el frontal del paso del Cristo contará con un relicario con una reliquia de Santa Ángela de la Cruz realizada en material plateado. Por su parte, la Virgen lucirá un escudo de plata corporativo regalado por la Junta de Gobierno, un ramillete de azucenas en plata sobre dorada donada por una camarera y un rosario bendecido en Roma. Ambos titulares recuperan este año el exorno floral de sus pasos que había sido suprimido hace unos años.

Por último, durante el cortejo, la Cruz de Guía saldrá velada por primera vez y se contará con la figura del muñidor, cuya ropa ha sido prestada por la Hermandad de Santa Marta de Jerez.

El Santísimo Cristo Yacente y la Soledad de María repiten el mismo itinerario de la pasada Semana Santa saliendo a las ocho de la tarde de la Parroquia de Nuestra Señora de la O para tomar la Plaza de Bartolomé Pérez, continuar por la Plazoleta del Padre Eugenio, Pérez de Bedoya, Plaza Barroso, Constitución, Plaza de España, Gómez Ulla, San Clemente, Tripería, Arco de Regla, Higuereta, Blas Infante, Plaza de Andalucía, Veracruz, Merino, Isaac Peral, Castelar (derecha), Plaza de San Roque, Aviador Durán, Mina, Prim (derecha), Charco, Plaza de Andalucía, Arco de la Villa, Plaza de España, Constitución, Cuna, Plazoleta del Padre Eugenio y de nuevo Plaza de Bartolomé Pérez para regresar a la una y media de la madrugada a su templo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN