Jerez

Las agencias de viajes advierten un repunte en la contratación de paquetes vacacionales

En lo que se refiere a visitantes, para la primera mitad de la semana, la previsión apunta a un 57,64% de ocupación

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

sandra sánchez n. @ssn1991
Las agoreras previsiones meteorológicas para la primera mitad de la Semana Santa han hecho que las previsiones de ocupación hotelera en la provincia hayan sido este año sensiblemente inferiores a las del año pasado, según los datos facilitados por la patronal de hoteleros de la provincia, Horeca Cádiz. Del lunes al miércoles santo, Horeca estima que la ocupación hotelera en la provincia sea del 57,64%, que es cuando menos favorables son las previsiones del tiempo. A partir del Jueves Santo, la ocupación estimada es de un 78,39%.
El presidente de la patronal de hoteleros, Antonio de María, reitera que “son solo previsiones, no la realidad. Los cambios en las estimaciones pueden ser al alza si hace buen tiempo y teniendo en cuenta que a esos datos se suman los que deciden viajar a ultima hora”. De hecho, las previsiones que Horeca fijó para la Semana Santa del año pasado fueron de un 59,28 y de un 81,92 por ciento para la primera y segunda mitad respectivamente. Los datos reales de ocupación de la anterior Semana Santa superaron las previsiones: un 65,14% para la primera mitad de la semana y un 89,13% para la segunda, una diferencia de casi seis puntos en la primera y de poco más de siete puntos para la segunda mitad de la semana.

Los que se van...
Para las agencias de viajes de la provincia, emisoras de turistas, en esta Semana Santa “se está notando más alegría”, asegura Manuel, de una agencia de viajes de Jerez. Esta y otras de Cádiz y San Fernando coinciden en que se ha producido un cambio de tendencia: las personas de la tercera edad se están animando a viajar, según estas agencias, porque “parece que se han liberado de las cargas económicas de ayudar a hijos y nietos, y ahora se permiten viajar”, aegura uno de los empresarios.
Ellos y los funcionarios, “especialmente maestros, que son los que no disponen de otra fecha para viajar”, están siendo los principales clientes que las agencias de viajes están recibiendo para preparar sus destinos .
Los destinos más demandados por los gaditanos son los europeos, “aquellos que están a menos de dos horas de avión”, especifica Manuel, además de Marruecos, Canarias y otros puntos de la geografía española. Reconoce que “cuesta vender el producto de la Semana Santa local, a pesar del gran producto que tenemos, a la gente de aquí, que prefiere salir fuera en estas fechas”. Los operadores de viajes advierten el impacto en el turismo de la “conflictividad de Turquía y Egipto”, destinos elegidos con frecuencia en estas fechas. Una conflictividad que ha hecho virar las elecciones hacia “una joya muy cercana: Marruecos. Está cerca, es barato y es un mundo nuevo que mucha gente desconoce”.
Portugal sigue siendo “un gran competidor para las costas andaluzas, que son los destinos preferentes en estas fechas para el turista nacional”, aseguran.
“Nos estamos volviendo europeos”, concluye Manuel, en el sentido de que, explica, “ahora la gente planifica los viajes con muchas más antelación que antes, ahorra para viajar, y eso se hace con tiempo”, una tendencia que contrasta con el “turista de última hora que se veía antes de la crisis”.

... Y los que llegan
Por municipios, las previsiones más favorables a partir del Jueves Santo son para Sanlúcar, donde se espera una ocupación del 90,89 %. Según Horeca, el siguiente municipio más visitado de la provincia a partir será San Fernando, con un 87%, una cifra a la se suma el buen dato de la primera mitad de la semana, un 95,43%.
En Conil, se espera una ocupación  del 86,19%; en Jerez, un 84,67%; en El Puerto de Santa María un 83,61%; en Cádiz capital, un 82,70% y en Tarifa, un 79,82%. Todo ello va a depender del “tiempo que haga en los dos días anteriores. Si se encadenan dos días con buen tiempo, la gente se anima a reservar”, explica Antonio de María, por lo que las previsiones para la segunda mitad de la Semana Santa pueden verse incrementadas o disminuir en caso de que se alargue la inestabilidad que se pronostica para la primera mitad de la semana.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN