Campo de Gibraltar

Expertos analizarán en Algeciras el papel del Estrecho en la migración de aves y cetáceos

Se celebra la Feria de la Naturaleza en Huerta Grande

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Quince expertos de varios países analizarán este fin de semana la importancia del Estrecho de Gibraltar para la migración de aves y de cetáceos en una nueva edición del Festival de las Migraciones, que este fin de semana se celebra en Huerta Grande, en Algeciras.

Entre estos especialistas figura Alejandro Onrubia, coordinador del programa de seguimiento de la Fundación Migres sobre la migración de aves en el Estrecho de Gibraltar y autor de varios libros sobre este fenómeno natural.

Onrubia también disertará sobre los métodos de orientación de las aves durante sus grandes migraciones.

El ornitólogo Manuel Fernández Cruz expondrá el pasado, presente y futuro de los estudios sobre la migración de las aves en el estrecho de Gibraltar, mientras que Simon Tonkin disertará sobre las migraciones ornitológicas en el Atlántico Este.

Beatriz Yañez analizará el seguimiento del buitre leonado en el Campo de Gibraltar y Ruth Esteban la conservación de orcas al sur de la Península Ibérica.

Rafael Benjumea expondrá el espectáculo de la migración de aves en la zona de Batumi (Georgia) y el director del Parque Natural del Estrecho, Juan de Lamas, expondrá las principales líneas de conservación de este espacio protegido.

La responsable de la Cañada de los Pájaros, una reserva natural concertada de Doñana analizará la riqueza natural de este espacio protegido y el guía ornitológico Yeray Seminario analizará las posibilidades de este turismo en el Estrecho de Gibraltar.

Keith Bensusan resumirá los cincuenta años de seguimiento de la migración de aves en Gibraltar y Cristina Otero pronunciará una conferencia sobre el la foto-identificación de orcas en esta zona.

Durante estas jornadas se presentará el libro "The lanner falcon", uno de los más completos estudios del especialista italiano Giovanni Leonardi sobre el halcón borní, una especie propia de África, Cáucaso y Arabia pero que eventualmente se observa en Gibraltar.

El sábado y el domingo se realizarán actividades de avistamientos de cetáceos y de aves, así como talleres de iniciación al "digiscoping" (observación de aves con telescopio).

Entre los intervinientes también figura el coordinador de la Sociedad Española de Ornitología (SEO) en Sevilla, José Carlos Sires, un ornitólogo invidente que expondrá sus vivencias y el reconocimiento auditivo de aves.

También se presentará en este evento la última obra del ornitólogo finlandés Dick Forsman sobre identificación en vuelo de las rapaces de Europa, a cargo de especialista español Andrés de la Cruz.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN