Cádiz

Cádiz acaba 2015 con un 36,7% más de convenios colectivos vigentes, que benefician a casi 133.000 trabajadores

Entre los acuerdos alcanzados el pasado año se encuentran los del sector de la hostelería y viticultura. La provincia cerró el año con 119 convenios en vigor, que benefician a 13.000 trabajadores más que a inicios de 2015

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sercla

La Comisión Técnica de Seguimiento de la Negociación Colectiva de Cádiz ha celebrado este jueves su primera reunión del año, en la que se ha analizado la situación de los convenios colectivos en la provincia gaditana a cierre del pasado 2015. Según las cifras que maneja dicha Comisión, Cádiz terminó el año pasado con 119 convenios colectivos con vigencia expresa, que dan cobertura a 20.587 empresas y 132.970 trabajadores de la provincia. De ellos, 13 convenios eran de sector y 106, de empresa.

Teniendo en cuenta que 2015 comenzó con 87 convenios colectivos vigentes, los datos del cierre del año suponen un incremento del 36,7% sobre este número de textos reguladores de las relaciones laborales. Entre otros de los documentos pactados durante el pasado 2015 se encuentran los de sectores como la hostelería o la viticultura, con un peso destacado en la economía gaditana. Supone, igualmente, que casi 13.000 trabajadores más consiguieran durante el pasado año cobertura a través de convenio en relación a principios de 2015 (entonces, ese enero, eran 120.132 los trabajadores regidos por convenio en Cádiz).

La Comisión Técnica de Seguimiento de la Negociación Colectiva está integrada por los responsables de negociación colectiva de los agentes sociales más representativos en la comunidad autónoma andaluza: los sindicatos UGT y CCOO, y la Confederación de Empresarios (en el caso de Cádiz, la CEC), así como por el coordinador del CARL (Consejo Andaluza de Relaciones Laborales, órgano vinculado a la Consejería de Empleo) en la provincia. En la reunión de este jueves ha estado presente la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta en Cádiz, Gema Pérez, para conocer tanto el estado de la negociación colectiva como la actividad de la Comisión en la actualidad.

El análisis global que ha realizado esta Comisión es que la negociación colectiva sectorial en la provincia de Cádiz transcurre con normalidad este año, habiéndose producido un avance importante de acuerdos en el último tramo del año pasado –hasta siete se alcanzaron durante los últimos tres meses-, como se informa desde el CARL. Este mismo Consejo explica, igualmente, que el ritmo de negociación implica que el acuerdo en algunos convenios dependa del cierre de otros en sectores relacionados. Es el caso de los distintos comercios, que son negociados por los mismos interlocutores fijándose para ellos un calendario de negociaciones sucesivas. En el año 2015 se han negociado y cerrado, primeramente, los considerados más complejos (Comercio del metal y Comercio textil), y en los primeros meses de 2016 se han firmado, estando pendientes de publicación, los otros dos comercios (Comercio del mueble y Comercio de la piel y el calzado).

Otros dos importantes convenios que se han renovado en la entrada de 2016 han sido el de Panaderías y el de Obradores de Pastelería y confitería. Lo que añade a los datos de cierre de 2015 otras 790 empresas que ocupan a 3.320 trabajadores en los dos primeros meses de 2016.

El pasado año sólo se produjo un caso de convenio sectorial en el que las dificultades de negociación llegaron al planteamiento de un conflicto laboral, que fue el del Transporte Sanitario. Ha sido el único caso sectorial en el que fue necesaria la intervención del Sercla (Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía) para la consecución del acuerdo.

La negociación colectiva sectorial durante 2016
En el presente año, en la provincia de Cádiz se cuenta con un total 31 convenios colectivos sectoriales. De ellos, 14 están vigentes y otros tres, pendientes de publicación (y, por tanto, ya aprobados). Por otro lado, 11 convenios se encuentran en negociación, de los cuales tres están presentando dificultades: el de transporte de mercancías a larga distancia; clínicas y hospitales; y minoristas de alimentación. Hay otros tres que han perdido su vigencia, pero que la recuperarán próximamente.

La inmensa mayoría de los convenios tiene ultraactividad indefinida, señala el CARL, por lo que este año no hay riesgo de que ningún sector quede sin cobertura.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN