Huelva

Un festival para reivindicar el cine hecho por mujeres y con Huelva como telón de fondo

Del jueves al sábado, la capital onubense acoge Wofesthuelva: un programa más que interesante y la entrada libre a las proyecciones y actos son los pilares sobre los que se asienta esta muestra que nace con vocación de continuidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación de la muestra -

Porque el cine no sólo es que también pueda ser hecho por mujeres, es que, de hecho, lo es. Porque las mujeres no sólo pueden actuar, sino que también realizan, dirigen, producen, crean… Por ello, Wofesthuelva pone el foco en el cine realizado por mujeres, con especial atención a las realizadoras onubenses, que para ello esta muestra nace en Huelva.

La I Muestra de Cine Realizado por Mujeres arranca este jueves en la capital onubense con mucha ilusión, con mucho trabajo a sus espaldas y con el respaldo unánime de las instituciones. Un programa más que interesante y la entrada libre a las proyecciones y actos son los pilares sobre los que se asienta este festival que nace con vocación de continuidad.

En una rueda de prensa en la que las protagonistas han sido las mujeres, la directora de la muestra, la onubense María Luisa Oliveira, ha dejado claro que el principal objetivo es “dar a conocer el cine hecho por mujeres, que es más difícil que llegue a la salas”, además de “romper el mito de que el cine hecho por mujeres es para mujeres”, de ahí que ponga el acento en que traen una programación “para todos los públicos” y muy heterogénea, ya que “cada directora tiene un punto de vista distinto, por eso hay que romper con los estereotipos, porque el cine hecho por mujeres es muy diverso”. De hecho, en Wofesthuelva hay cabida para cine de animación, documental, ficción, versiones libres de otros autores…

Con el Gran Teatro como epicentro pero también con actos en la Universidad de Huelva y en la sede de La Rábida de la UNIA, además de un apartado especial en varios centros docentes de la provincia, Wofesthuelva trae a Huelva películas tan aclamadas por la crítica como ‘La novia’, una adaptación libre de la obra ‘Bodas de sangre’ de Federico García Lorca.  Precisamente la actriz Luisa Gavasa, reciente ganadora del Goya a la mejor actriz de reparto y del premio Feroz de la Crítica por su papel en esta cinta, será la encargada de clausurar la muestra.

También se proyectará en Huelva ‘Requisitos para ser una persona normal’, dirigida por la también actriz Leticia Dolera, que fue nominada al Goya a la mejor dirección novel por este trabajo; la taquillera ‘Ahora o nunca’, protagonizada por María Valverde y Dani Rovira; o el más reciente cine iberoamericano, representado por ‘Una segunda madre’; además del documental ‘Las Sinsombrero’, que recupera la figura de artistas vinculadas a la Generación del 27. Además, las realizadoras de Huelva también tienen un lugar importante dentro de la programación, de modo que cada proyección irá precedida del trabajo de una onubense.

Toda la programación puede consultarse en la web de la muestra, www.wofesthuelva.es, donde también se pueden reservar las entradas, que se recogerán en puerta directamente desde 30 minutos antes del inicio de la sesión.

Además, durante las proyecciones en el Gran Teatro se habilitará un especio como ludoteca para menores de 3 a 12 años, donde se realizarán actividades relacionadas con el cine mientras sus progenitores disfrutan de las películas.

Apoyo institucional unánime
La presentación de Wofesthuelva, con el escenario del Gran Teatro como testigo, ha contado con el apoyo unánime de las instituciones, representadas por Elena Tobar (primera teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Huelva), Carmen Solana (delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Huelva), Eva Salazar (coordinadora provincial del IAM), Carmen Santín (vicerrectora de Extensión Universitaria de la UHU) y Yolanda Pelayo (vicerrectora del Campus Santa María de La Rábida de la UNIA).

Todas han destacado la labor de las tres onubenses que están detrás de este proyecto: la productora Gele Fernández, la fotógrafa María Clauss y Oliveira.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN