Andalucía

BBVA alerta: un tercio del paro generado en la crisis persistirá en 2018

El servicio de estudios del banco cifra en 230.000 los empleos que se crearán en los dos próximos años, lo que situará aún la tasa de paro en la “inaceptable” cifra del 25%. La comunidad crecerá por encima de su media histórica en 2016 y 2017, un 2,8%, y más que España

Publicidad Ai
Publicidad Ai
Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación -

BBVA puso ayer negro sobre blanco, en su ya veterano estudio semestral sobre la economía andaluza, el verdadero impacto de la recuperación que se vive en la comunidad sobre el principal problema: el altísimo paro. Andalucía crecerá un 2,8% este año y el próximo -efectos de la incertidumbre política nacional incluidos-, lo que supone cinco décimas más que su media histórica y una más que España en el próximo bienio. Ello le permitirá crear 230.000 empleos, que se sumarán a los 2,6 millones de ocupados con que cerró el año 2015.

Pero, más allá de las cifras, Rafael Doménech, economista jefe de BBVA Research, alertó de que la tasa de paro “seguirá en la inaceptablemente alta” cifra del 25% a final de 2017 -era el 29,8% a final de 2015-. Esto es, Andalucía habrá recuperado diez años después del inicio de la crisis en 2008 el 70% del empleo perdido. Un tercio del paro generado por la doble recesión vivida entre 2008 y 2013 seguirá así presente una década después.

En el mejor momento previo a la crisis, en 2007, la tasa de paro bajó hasta el 14% y había más de 3,2 millones de ocupados. Además, BBVA recuerda que a final de 2015 el PIB era aún 6,5 puntos menor al de cierre de 2008.


Doménech, que estuvo acompañado por el director territorial de BBVA en Andalucía, José Ballester, destacó además que esta recuperación que se vive desde 2014 “es distinta de otras porque el empleo que se crea se genera sin perder competitividad, al contrario.

Precisamente sobre el cumplimiento del objetivo de déficit autonómico para este año -situado en el 0,7% del PIB-, el informe señala que a noviembre se situaba en el 1,3%. La entidad recuerda que el ahorro en el pago de intereses de la deuda debido al papel del Estado central como prestamista, unido a la recuperación del dinamismo de los ingresos, permitirán a Andalucía mejorar el dato de déficit este año respecto al pasado (fue del 1,5%). También es optimista sobre el cumplimiento del objetivo en 2016 -cuando se fija en el 0,3% del PIB-, “si bien habrá de mantener un férreo control sobre el gasto público, sobre todo teniendo en cuenta las políticas ligeramente expansivas previstas en los presupuestos” de 2016. Los directivos de BBVA presentaron ayer este informe a la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, antes de hacerlo a la prensa.    

Motores

Como motores del crecimiento, el banco cita tanto a las exportaciones como al turismo. En el primer caso, recomienda diversificarlas respecto a la agroalimentación y los productos energéticos (refinados del petróleo) para hacerlas más sostenibles y permitir que crezcan más. Las ventas al exterior aportan un 20% del PIB, lo que sitúa a Andalucía en el puesto 12 entre todas las autonomías.
Respecto al turismo, es el verdadero motor: 16,5 millones de viajeros alojados en hoteles, el 7,7% más (la segunda región de España tras Cataluña), y 47 millones de pernoctaciones, el 6,9% más.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN