Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Los Royal Signals participan en el amplio proyecto de rehabilitación del Cementerio de Witham

El Cementerio de Witham alberga las sepulturas de unas 300 personas de todas las edades que fallecieron entre 1765 y 1850

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cementerio. -

El lunes por la mañana se inició el proyecto por el que el Escuadrón del 10th Signal Regiment limpiará, mejorará el acceso y restaurará el Cementerio de Witham. El escuadrón lleva un mes en el Peñón reemplazando al Real Regimiento de Gibraltar (Royal Gibraltar Regiment) que se encuentra en el Reino Unido para participar en ejercicios de adiestramiento. Durante su estancia en el Peñón, el escuadrón participa en varios proyectos de interés social. El equipo que está llevando a cabo las obras en el cementerio está liderado por el Sargento Lee Moore, del 225 Signal Squadron, que normalmente tiene su base en Irlanda del Norte.

La Fundación del Patrimonio de Gibraltar ha actuado como enlace para poner en marcha el plan de recuperación de este cementerio histórico, que durante mucho tiempo ha estado deteriorado. Reafina, el contratista de la promoción adyacente, Plata Villa, construirá una nueva entrada y un sendero que facilitará el acceso al lugar, que actualmente es un “callejón sin salida”, con una única entrada en su parte norte. Simon Vaughn, Director de Reafina, comentó: “Nos complace enormemente poder ayudar una vez más a recuperar parte del patrimonio gibraltareño y, al mismo tiempo, contribuir al embellecimiento de la zona”.

El Cementerio de Witham alberga las sepulturas de unas 300 personas de todas las edades que fallecieron entre 1765 y 1850. No sólo se trata de militares, sino que la mayoría de las tumbas corresponden a sus mujeres y sus hijos. Durante muchos años, Gibraltar funcionó como guarnición en época de conflicto, y las condiciones de vida en el Peñón eran duras e insalubres (el suministro de agua potable era un importante problema). Muchos de los más débiles fallecieron a causa de la epidemia de viruela de 1787 y hay numerosas tumbas de bebés de esta época. El cementerio lleva mucho tiempo abandonado y algunas de las sepulturas se trasladaron al Cementerio de North Front hace alrededor de 20 años, aunque todavía se conservan la mayoría de ellas. Se está llevando a cabo una investigación para encontrar los nombres de todos los que allí descansan, puesto que muchas lápidas han quedado dañadas por actos de vandalismo. No obstante, todavía se conservan muchas de ellas en buenas condiciones. El lugar se ha beneficiado durante muchos años de los trabajos de limpieza impulsados por la Fundación del Patrimonio de Gibraltar, el Grupo de Seguridad Medioambiental (Environmental Safety Group, ESG) y los Scouts and Guides, entre otros, aunque la fundación siempre ha mantenido su determinación para encontrar una solución duradera para este lugar histórico.

Delilah Smith, Presidenta de la fundación, comentó: “Estamos entusiasmados con este proyecto. Va a hacer un año que trabajamos para sacarlo adelante. El respaldo recibido hasta la fecha ha sido total: desde el apoyo mostrado al principio por Alex Dobbs y Alaine Navarro, que concibieron el plan para el cementerio, a Reafina, que perfeccionó el plan y lo asumió; sin olvidar el respaldo de los ministerios responsables de Patrimonio y Medio Ambiente. Todavía hay mucho por hacer: la primera fase abarca el desbrozo y se está llevando a cabo actualmente con la ayuda de los Royal Signals. Llegado el momento, se dará continuidad al proyecto con la instalación del nuevo sendero. Asimismo, Friends of Gibraltar patrocinará la restauración de una veintena de lápidas durante la fase inicial del proyecto. Éste será un proyecto a largo plazo, que abarcará varios años, así que seguiremos buscando patrocinadores en el futuro”.

"Aunque la lista de todos aquellos que están contribuyendo al proyecto sigue creciendo, en este momento nos gustaría mostrar nuestro agradecimiento a Reafina, los Royal Signals, David Seed, Greenarc, Anglo Hispano y los ministerios para Patrimonio y Medio Ambiente por el respaldo mostrado hasta la fecha, así como a Community Projects, que lleva años contribuyendo al mantenimiento del cementerio", indicaron.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN