Sociedad

Un estudio advierte de la ralentización del "divorcio exprés"

La investigación ha examinado cuáles son los principales determinantes de la tasa de divorcio en España, durante el período 1995 a 2010

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Divorcios

El auge del llamado "divorcio exprés" que entró en vigor en 2005 ha ido disminuyendo con el paso de los años y en 2010 ya se registró un descenso del 16,8 % respecto a sus inicios, según recoge un estudio de la Universidad de Granada sobre su tasa, que relaciona además esta bajada con la recesión económica.

El trabajo "Explicando los determinantes de la tasa de divorcio en España" ha sido elaborado por las investigadoras Dolores Jiménez Rubio y Virginia Rosales, de Granada, y Nuno Garoupa, de la Texas A&M University School of Law (Estados Unidos).

La investigación ha examinado cuáles son los principales determinantes de la tasa de divorcio en España, durante el período 1995 a 2010.

De acuerdo con los resultados, la llamada Ley de Divorcio Exprés provocó un aumento significativo de los divorcios en el corto plazo, pero este efecto ha ido disminuyendo a medida que pasan los años, ha apuntado Jiménez Rubio.

Los resultados señalan que variables como la recesión económica, la bajada de la tasa de empleo femenino o de la proporción de extranjeros que llegan a España también están asociadas con un descenso en la tasa de divorcio, mientras que el nivel de renta parece tener el efecto contrario.

La tasa media de divorcio creció a un ritmo de entre el 60 y el 85 % en el período inmediatamente posterior a la entrada en vigor de la ley del "divorcio exprés" en 2005.

"Sin embargo, este incremento en el número de divorcios podría explicarse como una respuesta al engorroso marco legal anterior que requería como paso previo un proceso de separación", ha destacado por su parte Rosales.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN