Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jaén

El binomio aceite de oliva-salud se ‘venderá’ en ocho países

La acción promocional, en busca de nuevos mercados, llegará a países como Estados Unidos, China o Japón

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Francisco Reyes -

La Diputación de Jaén va a desarrollar una campaña de promoción del aceite de oliva en ocho países para incidir en los beneficios que tiene para salud, además de las amplias posibilidades culinarias que posee. Lo anunció ayer el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, durante su intervención en los desayunos informativos organizados por Europa Press Andalucía y la Fundación Cajasol en colaboración con Atlantic Copper. Reyes, que justificó esta acción en la necesidad de “seguir en la promoción que permita la búsqueda nuevos cocinas, paladares”, señaló que a lo largo de este año y probablemente en una parte del próximo, se desarrollarán acciones promocionales en Francia, Alemania, Suecia, Rusia, China, Japón, Estados Unidos y Canadá.
Esta campaña se hará de la mano del Colegio de Médicos de España y de los respectivos países, y también de Interprofesional del Aceite de Oliva. Según recalcó Reyes, el estudio Predimec pone de manifiesto las “bondades de la ingestión del aceite de oliva virgen extra”, como reducir en un 15%  las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares o su influencia en la reducción de enfermedades como la diabetes. Además, Reyes hizo suya la petición de la Universidad de Jaén y el Consejo Económico y Social (CES) de la provincia para que la RAE cambie la definición de aceite por ser “errónea” e inducir a la “confusión” entre el consumidor. Habló también de la necesidad de seguir impulsando Oleotour para vincular el aceite de oliva con el turismo, y admitió que la comercialización sigue siendo “el gran reto” pendiente. De ahí que insistiera en la necesidad de agrupar la oferta para tener “capacidad de influir realmente en precios, en el mercado”.
En su intervención en el Desayuno informativo, Francisco Reyes también reiteró la petición al Gobierno de la nación para que reactive el Plan Activa Jaén, un plan, dijo, que en su primera etapa “supuso la mayor inversión de la historia” en la provincia por parte del Estado, alcanzando los 1.389 millones de euros licitados. Reyes defendió este plan para impulsar la autovía A32, la modernización de regadíos y la conexión ferroviaria con Madrid o recuperar las anteriores condiciones del programa de reindustrialización.
Francisco Reyes se refirió a la creación de la Universidad de Jaén como “el hito más importante” en Jaén en los último 25 años, y para las dos décadas que en 2017 cumplirá el lema “Jaén, Paraíso Interior” como “sinónimo de aventura y naturaleza” que sigue dando sus frutos. Uno de ellos, el barco solar en el Tranco empezará “en unas semanas” iniciará sus recorridos por el embalse. “Hemos conseguido ser una provincia no de paso, sino destino”, dijo Reyes, para concluir su intervención.

Susana Díaz

Francisco Reyes tuvo una presentadora de excepción durante su intervención en el desayuno informativo organizado por Europa  Press. La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, dijo que presentar a Reyes en su tierra era “un acto de osadía”, aunque no escatimó halagos hacia el también secretario provincial del PSOE jienense.
“Es un político honesto, que lleva la honradez por bandera; es  un referente dentro y fuera de su provincia”, dijo de él Susana Díaz, que acto seguido definió al presidente de la Diputación Provincial como un “político al estilo Jaén”. Un término que tiene esta definición en palabras de Díaz: “levantarse por la mañana, arremangarse y ponerse a trabajar anteponiendo el  beneficio a los demás al interés propio”.
La presidenta andaluza y del PSOE regional añadió que Reyes tiene “principios y valores sólidos” y reconoció que tiene en él a “un gran apoyo”. “Ha sido una mano tendida que he tenido a mi lado en los momentos difíciles”.
En vísperas del 28-F y de la sesión de investidura para la formación del nuevo Gobierno de la nación, Susana Díaz, lanzó un mensaje para quien quiera oírla: “No puede haber territorios de primera y de segunda, no lo vamos a permitir”. Y añadió que, “si a Andalucía le va bien, a España le irá bien, y a España no le irá bien si a Andalucía no le va bien”, ya que es “compatible defender los intereses de Andalucía y de España desde el fruto de una concepción solidaria, inclusiva e integradora”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN