Huelva

Más de mil personas visitan el Coliseo Viñas

La exposición ?Duelo al Sol?, dentro de ?Marte?, provoca la curiosidad de los motrileños

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
El gancho estaba claro. Era difícil resistirse a la curiosidad de ver cómo estaba el Coliseo Viñas después de 20 años cerrado pero, sobre todo, a rememorar aquellos años en un lugar en los que todos dejamos tantos recuerdos, algunos ligados a personas que ya no existen. La asociación Surco, de manera muy inteligente, aprovechó ese ‘filón’ para llamar la atención sobre el arte contemporáneo, ese que muchas personas dicen que “no se entiende” o que no es “como el de antes”. Era una oportunidad para mostrar y demostrar que no sólo es para entendidos, sino que puede resultar más cercano de lo que se imagina, en principio.

Los 16 artistas participantes de ‘Duelo al Sol’, la exposición que forma parte de la macromuestra ‘Marte’, que ha tomado la ciudad durante 15 días, accedieron encantados a rescatar y aprovechar artísticamente un lugar tan añejo y atractivo.

El resultado no se ha hecho esperar: Una media de 60 personas diarias, que los fines de semana se han traducido en el triple, han respondido a la llamada de Surco y han visitado la exposición. Algunos, como María, para recordar, “huele igual que antes, ¿verdad? yo me solía sentar por aquí.” Otros, como Pepe Baena, conocido artista motrileño que se mueve más en el surrealismo, muy enfadado, puesto que entiende “que no se puede hacer todo en nombre del arte contemporáneo”.

En cualquier caso, no ha dejado indiferente a nadie y el éxito de participación es indiscutible. La organización ya lo sabía y temía que un público poco acostumbrado a este tipo de arte, como Motril, “entendiera” una muestra así. Contaban con ello y, por eso, se muestran satisfechos. “Es que no sólo lo ven y se van, sino que hay muchas personas que se quedan por aquí durante muchos minutos disfrutando de las obras”, comenta Antonio Gil, uno de los integrantes de la asociación.

Mientras, un abuelo y un nieto miran estupefactos una obra de videoarte en la que se muestran distintas maneras de romper un objeto, un hombre que permanece impertérrito mientras estalla una mascletá a sus espaldas o cómo el mismísimo John Malkovich presenta a su intérprete español.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN