Mundo

Siete muertos en ataque contra civiles en una base de la ONU en Sudán del Sur

El vicepresidente del Comité de paz y reconciliación del campamento, Peter Dhikon, explicó a Efe que un grupo de soldados se infiltró en el recinto y abrió fuego contra los civiles de forma indiscriminada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Al menos siete personas murieron y 38 resultaron heridas anoche en un ataque de efectivos del Ejército sursudanés contra civiles refugiados en una base de la misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) en la ciudad de Malakal, informaron hoy a Efe los testigos.

El vicepresidente del Comité de paz y reconciliación del campamento, Peter Dhikon, explicó a Efe que un grupo de soldados se infiltró en el recinto y abrió fuego contra los civiles de forma indiscriminada.

Este ataque se produce en el marco de una disputa entre las fuerzas gubernamentales y los refugiados en la sede de la UNMISS por el cierre de un camino, que ha provocado un aumento de los precios de los alimentos.

Parte de los edificios residenciales de la sede fueron incendiados, aunque en su interior ya no había civiles, que habían huido al comenzar los tiroteos, agregó Dhikon.

Una fuente médica del campamento dijo a Efe que la mayoría de heridos presentan impactos de bala y que algunos se encuentran en estado grave.

Los disturbios continuaron hasta hoy en la sede de Malakal, capital del estado petrolero de Alto Nilo, que ha sido abandonada por los refugiados.

Ni la UNMISS ni las autoridades sursudanesas han comentado por el momento sobre este suceso.

Desde que comenzó el conflicto entre las autoridades y los rebeldes en diciembre de 2013, se han registrado varios ataques a sedes de la misión de la ONU.

Pocos días después de que estallaran los combates, un ataque de los rebeldes contra la base de la UNMISS en la ciudad de Akobo causó la muerte de veinte civiles y dos cascos azules indios.

Otra veintena de personas perdió la vida en un ataque similar en abril de 2014 contra un campamento de la misión internacional en la ciudad de Bor, en el este del país.

El pasado noviembre, 18 cascos azules y trece de sus colaboradores fueron secuestrados por rebeldes en Alto Nilo, aunque luego fueron liberados.

En un paso para solucionar el conflicto, el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, nombró el pasado día 11 a su rival y líder de los rebeldes, Riak Machar, como vicepresidente primero, en virtud del acuerdo para formar un Gobierno de unidad nacional.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN