Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Sanz destaca el crecimiento "significativo" de las partidas sanitarias inspeccionadas en el PIF de Algeciras

El delegado del Gobierno en Andalucía ha visitado el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) de la Bahía, el primero de España "y uno de los primeros de Europa en cuanto a partidas inspeccionadas" destacó

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Sanz en PIF -

El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, ha informado que las partidas sanitarias inspeccionas en el Puesto de Inspección Fronterizo (PIF) de la Bahía de Algeciras, "crecieron de forma significativa en 2015 al superar las 90.000 partidas" con respecto a otros años.

Así, en una visita a las instalaciones, Sanz ha puesto en valor el trabajo que se realiza en el PIF algecireño para "preservar la salud pública y controlar el posible fraude fiscal en el intercambio comercial".

Además, ha recordado que el de Algeciras "es el primer puesto de inspección fronterizo de España y uno de los primeros de Europa en cuanto a partidas inspeccionadas", así como "el único español autorizado por la UE para inspeccionar todos los tipos de mercancías y animales vivos", además de "ser el puerto de mayor carga de trabajo del conjunto de los puertos españoles" debido a "la situación geoestratégica de la Bahía de Algeciras".

Sanz ha señalado que el PIF de Algeciras "se realizan importaciones y exportaciones de todo tipo de productos e incluso de animales vivos, por lo que cuenta con todos los tipos de instalaciones posibles a disposición de los agentes económicos 24 horas al día, los 365 días del año".

Según ha explicado el delegado, el objetivo del puesto de inspección fronterizo es "preservar la salud pública", es decir, "garantizar la seguridad alimentaria, la salud de la cabaña ganadera y fauna silvestre y los cultivos y flora silvestre".

En este sentido, ha recordado que "hay que tener en cuenta que los alimentos inspeccionados en este PIF pueden ser consumidos por 500 millones de europeos".

Aumento de las inspecciones

Respecto al número de partidas que se han inspeccionado entre los tres servicios para preservar la salud pública (Sanidad Animal, Vegetal y Exterior), Sanz ha informado de que en 2015 y en Sanidad Exterior, se inspeccionaron 41.069 partidas inspeccionadas, es decir, aumentaron un 9,5 por ciento con respecto a 2014.

También, las partidas inspeccionadas crecieron en Sanidad animal y vegetal durante 2015 con la emisión de un total de 50.136 certificados, lo que supone un aumento del 23 por ciento con respecto al año anterior, ha precisado el delegado.

Del mismo modo, según ha informado Sanz, Sanidad vegetal creció un 27 por ciento en 2015 y respecto a 2014, con un total de 42.872 partidas inspeccionadas frente a las 33.497 del año anterior, mientras que Sanidad animal aumentó su actividad un tres por ciento, pasando de las 7.054 inspecciones en 2014 a las 7.264 del año pasado.

En cuanto al área médica, destinada a evitar los riesgos sanitarios derivados del tráfico internacional de viajeros, el delegado del Gobierno ha destacado que en 2015 se atendieron un total de 3.317 viajeros presencialmente, se administraron 1.555 vacunas y se expidieron 351 certificados a buques.

Por su parte, el tráfico internacional de productos farmacéuticos fue de 510 toneladas, mientras que los expedientes de drogas sumaron 24.921 y la droga recepcionada alcanzó las 185 toneladas, además que se destruyeron 248 toneladas de sustancias estupefacientes.

inalmente, Antonio Sanz, ha precisado, como dato significativo del volumen de mercancías que transitan por el PIF de Algeciras, que las de consumo humano, principalmente alimentos, registraron un total de 41.611 toneladas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN