Huelva

Una falta de coordinación causó no enterarse antes del expolio

Abierta una investigación en la Policía Local, ya que dos agentes comunicaron los hechos mucho antes de la denuncia

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Yacimiento del Seminario -

La Policía Local de Huelva tiene abierta una investigación interna para tratar de averiguar por qué el Ayuntamiento de Huelva no se enteró de que en el yacimiento del Seminario había movimientos de tierra a pesar de que dos agentes descubrieron los hechos semanas antes de que se formalizara la denuncia ante el Seprona.
Según ha podido saber Viva Huelva, a mediados de diciembre dos agentes de la Policía Local onubense descubrieron durante una ronda que se estaba extrayendo tierra de esos terrenos, por lo que, según aseguran las fuentes consultadas por este periódico, procedieron a trasladar la información a un mando superior. A partir de ahí, reinó la falta de coordinación o la inacción porque la comunicación verbal de los agentes no se convirtió en un informe, y los hechos no se trasladaron al Ayuntamiento de Huelva, concretamente a Urbanismo, por lo que el expolio patrimonial se quedó sin comunicar a las autoridades y cuando se supo la historia ya era demasiado tarde.
Por estos hechos, la Policía Local y el Ayuntamiento de Huelva han abierto una investigación para saber qué parte de la cadena informativa falló y, una vez se saquen las conclusiones pertinentes, exigir responsabilidades por esta falta de coordinación.
De esta manera, a principios de esta semana, se llevó a cabo una reunión entre mandos de la Policía Local y Enrique Gaviño, concejal de Seguridad Ciudadana, Movilidad y Tráfico del Ayuntamiento de Huelva, con el fin de ir aclarando qué pasó para que sabiendo lo que estaba pasando en el yacimiento no se trasladara la información a los dirigentes municipales.
Así las cosas, las indagaciones están abiertas, a la espera de saber si el informe se redactó o no, si se hizo y no se mandó, si se mandó y no se recibió  o  si se recibió y se obvió. El caso es que este hecho indica que una mayor coordinación entre la Jefatura policial y el Ayuntamiento podría haber parado a tiempo el atentado contra la historia y el patrimonio onubense que ha supuesto la destrucción parcial del yacimiento que dejaba constancia de que Huelva era la ciudad más antigua de occidente.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN