San Fernando

Por una cuestión de plazos

La alcaldesa ha señalado que la prórroga del contrato de la Zona Azul ha sido porque no ha habido tiempo material desde que llegaron al Ayuntamiento para sacarla a concurso antes del pasado 27 de diciembre, que es cuando dicha prórroga se hizo efectiva.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, ha dado este martes la versión municipal sobre la prórroga del contrato de la adjudicataria de la Zona Azul por dos años más. Y, al parecer, todo se reduce a una cuestión de plazos.

Así, la primera edil ha recordado que, tras llegar al Ayuntamiento el pasado mes de junio, dos meses más tarde -en septiembre- se inició una nueva tramitación para sacar a concurso una nueva licitación de la Zona Azul. “La información que se nos traslada desde el área de Contratación es que hacer un nuevo contrato conlleva una tramitación administrativa importante, que requiere de un estudio sobre la gestión y explotación, un estudio que hay que subcontratarlo porque es imposible realizarlo a través de los servicios municipales”.

Así, se llegó al pasado 27 de septiembre en el que había que decidir sí se concedía o no la prórroga. “La realización de un contrato armonizado, como es este caso, conlleva unos plazos más amplios con 52 días para presentar proposiciones, un mes más de espera..., es decir, que era imposible cumplir los plazos para realizar una nueva licitación antes del 27 de diciembre que era cuando automáticamente se prorrogaba el contrato”, afirma Cavada.

A partir de aquí, la alcaldesa de San Fernando ha asegurado de cara al futuro se llevará a cabo una reordenación de la Zona Azul en la que intervendrán todos los agentes sociales implicados, es decir, los propios vecinos afectados, comerciantes, hosteleros y la Federación Isla de León. “Un proceso participativo para determinar su contenido”.

Además, y de forma paralela, se están recabando todos los informes posibles desde el punto de vista administrativo para proceder a una modificación que derive en la posibilidad de que puedan tener derecho a la tarjeta de residentes aquellos vecinos de calles afectadas por el área de influencia de la Zona Azul, pero carecen de estacionamientos en sus propias puertas.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN