El Puerto

Toreros de El Puerto, Víctor Manuel Coronado

Tras su doctorado, su carrera se prodigó totalmente en ruedos americanos, toreando más de 200 corridas entre México, Colombia, Venezuela y Perú. El 17 de octubre de 2006, el torero y su apoderado, Diego Lechuga, fallecieron a causa de un grave accidente de tráfico en la ciudad de Caracas.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • VÍCTOR MANUEL CORONADO -

Nació un 19 de diciembre de 1970. En sus principios sin picadores se anunciaba como Víctor Gómez, luego como Víctor Manuel y en su última etapa como Víctor Manuel Coronado.  Fue alumno destacado de la Escuela Taurina de la Diputación de Cádiz y representaría a ésta en muchos festejos sin picadores celebrados en distintas plazas de nuestra provincia. 

Toreó por primera vez en El Puerto un 13 de diciembre de 1987 para estoquear un eral de Javier Osborne en el festival Pro-Cabalgata de Reyes, obteniendo una oreja de su oponente. Su presentación de luces en esta plaza la realizó el 14 de agosto de 1990, junto a Lucas Benítez y Joselito de los Reyes, cortando una oreja en cada uno de su lote del Conde de la Maza. Repitió el 12 de octubre,  donde cortó de nuevo dos orejas a reses de la misma ganadería, compartiendo cartel de nuevo con Joselito de los Reyes y el isleño “Chamaqui”.

En 1991 solo torea en nuestra plaza un festival el 22 de diciembre, dando la vuelta al ruedo.
El 13 de septiembre de 1992 se presenta con picadores en la Plaza Real, lidiando novillos de Ana Romero,  acompañado por Juan José Padilla y Joselito de los Reyes, no pudiendo triunfar por culpa de la espada. Toreó muchas novilladas por el denominado “valle del terror”, las cuales le sirvieron para curtirse como torero y coger un sitio importante delante de la cara de los toros.

No volvió a torear  en El Puerto, hasta el festejo a plaza partida, que se celebró el 14 de julio de 1995,  donde  cortó una oreja a su primer ejemplar de Viento Verde, actuando junto a los novilleros José Luis Moreno y Gil Belmonte. Este año toreó un total de 35 novilladas, ocupando un lugar muy destacado dentro del escalafón.

En 1996 viajó a México, donde toreó un par de años como novillero, tomando la alternativa en el coso de Texcoco el 5 de abril de 1997, al cederle los trastos Fermín Espinosa “Armillita Chico” y actuando como testigo Fernando Ochoa, con reses Tequisquiapan.
Tras su doctorado, su  carrera se prodigó totalmente en ruedos americanos, toreando más de 200 corridas entre México, Colombia, Venezuela y Perú.

Nunca llegó a torear en ruedos españoles, aunque el 18 de marzo del 2006, estuvo anunciado en nuestra Plaza Real, en un festival que se suspendió por causa de la lluvia, a beneficio de Apadeni. 
Tras varios actos y homenajes recibidos durante su estancia en nuestra tierra, vuelve a América para continuar su carrera taurina.

El 17 de octubre de ese año, cuando en compañía de su apoderado y amigo Diego Lechuga, viajaban en un taxi desde Caracas hacia el rancho del ganadero Hugo Molina, donde iban a cerrar su contratación para la feria venezolana  de Mérida,  sufrieron un accidente de tráfico al ser alcanzado por detrás dicho vehículo por otro,  dado el mal estado de la carretera debido a la lluvia. Tanto el torero como su apoderado, murieron en el acto.

Doce días tardaron sus restos mortales en viajar hasta España, siendo velados en el tanatorio de Jerez de la Frontera y recibiendo el último responso en la catedral de  dicha localidad.

Antes de ser trasladados hasta el cementerio del Puerto de Santa María, se le rindió un homenaje en nuestra plaza de toros, donde su féretro  dio una vuelta al ruedo y salió por la puerta grande a hombros de compañeros y amigos del toro.

Paradójicamente,  tenía pensado hacer campaña en España durante la temporada 2007.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN