Córdoba

La Junta aboga por la colaboración institucional para la promoción de Córdoba

La Junta de Andalucía, según ha señalado, "apuesta por que la inversión que hace la Junta en este evento retorne a Andalucía y Córdoba en forma de contratos, en turistas, en pernoctaciones, en negocios y en creación de riqueza y de empleo"

Publicidad AiPublicidad Ai
  • Crespón y Díaz. -

La delegada del Gobierno andaluz en Córdoba, Rafi Crespín, ha defendido este miércoles en Fitur 2016 "la colaboración entre las administraciones, los agentes sociales y económicos y las empresas para la promoción del sector turístico en Córdoba", y para que "el incremento de la actividad repercuta positivamente en el aumento de puestos de trabajo".

   Crespín, quien ha asistido junto con la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, a los actos de promoción de Córdoba como destino turístico en Fitur, ha destacado la consolidación de la Feria Internacional del Turismo, así como "las oportunidades de negocio que ha generado en todos estos años en torno a un sector en alza, que en el caso de Andalucía y de Córdoba es fundamental para el desarrollo económico y la creación de riqueza y empleo".

   La Junta de Andalucía, según ha señalado, "apuesta por que la inversión que hace la Junta en este evento retorne a Andalucía y Córdoba en forma de contratos, en turistas, en pernoctaciones, en negocios y en creación de riqueza y de empleo".

   En opinión de Crespín, "debemos seguir consolidando los buenos resultados que hemos obtenido en 2015, mejorar nuestro liderazgo turístico en el conjunto del país y que toda la rentabilidad turística que ya se ha producido en 2015, y que esperamos siga produciéndose en 2016, se traduzca en generación de empleo de calidad".

   La delegada ha puesto de relieve el respaldo institucional que la Junta de Andalucía presta a Fitur, como escaparate internacional para potenciar el turismo, "donde mostrar la calidad, innovación y la diversificación de la oferta que nuestra provincia aporta".

   Crespín ha indicado que "Córdoba cuenta con recursos suficientes para seguir siendo destino turístico nacional e internacional y para que el sector turístico siga siendo básico en la creación de riqueza y empleo de calidad en la provincia".

   A este respecto, Crespín ha destacado la profesionalidad del sector, al que ha mostrado su respeto por el trabajo que está realizando para conseguir unos estándares de calidad cada vez mayores, de cara a incrementar el número de viajeros, pernoctaciones y puestos de trabajo.

UN MILLÓN DE TURISTAS EN CÓRDOBA

   De hecho, según ha recordado, Córdoba recibió entre enero y noviembre del pasado año más de un millón de turistas, el 57% procedentes de España, en concreto 587.185, y el 43% restante, es decir 450.260 visitantes, procedentes de otros países. Estas cifras suponen un incremento interanual del 2,2%.

   La provincia ha tenido en torno a 1.692.000 pernoctaciones en establecimientos hoteleros y un grado de ocupación hotelera media del 46,9% de las más de 11.000 plazas hoteleras disponibles. El sector hotelero ha dado trabajo de media a 1.259 personas en la provincia durante este periodo, un 1,5% más que durante el mismo periodo de 2014.

   En estos momentos, según ha indicado Crespín, "Córdoba está realizando un importante esfuerzo por poner en valor su oferta turística, gracias a sus recursos en cultura, gastronomía, historia, en combinación con una capital y una provincia moderna, atractiva y bien comunicada".

   Entre otros, cabe señalar las actividades de los museos de Bellas Artes y Arqueológico, gestionados por la Administración autonómica o los esfuerzos por convertir a Medina Azahara en reclamo turístico importante. A este respecto, la delegada ha recordado que recientemente se presentó un congreso internacional que contará con expertos de prestigio y el respaldo de representantes e investigadores de ciudades islámicas que ya son Patrimonio Mundial. Todo ello en el camino a la candidatura de la ciudad califal para ser declarada por la Unesco Patrimonio Mundial.

   Por último, Crespín ha destacado el incremento de visitas a la Sinagoga, con un aumento de visitantes a lo largo del pasado año hasta llegar a los 582.325. A ello hay que añadir el apoyo de la Junta a la mejora de la oferta y la difusión de las diferentes comarcas de la provincia.

   Para la delegada, el objetivo es que "los números e indicadores turísticos se reflejen en empleo estable y cualificado y, para ello, abordamos Fitur de manera muy consensuada con todos los operadores turísticos, además de con los patronatos provinciales de Turismo de las diputaciones andaluzas".

   Crespín confía en que "el resultado para Andalucía en Fitur 2016 arroje un buen volumen de negocio y contratos", insistiendo en que "la inversión y el esfuerzo económico que para el Gobierno supone la presencia de Andalucía en Fitur solo tiene un resultado lógico, y es que esa inversión vuelva en contratos, en turistas, en pernoctaciones, en negocios y en creación de riqueza y de empleo".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN