Jerez

Las telecomunicaciones centran las demandas de los jerezanos

El 26% de las reclamaciones presentadas ante la OMIC guardan relación con estos servicios

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los servicios relacionados con las telecomunicaciones centraron este pasado ejercicio las reclamaciones tramitadas por los jerezanos en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), según los datos ofrecidos ayer por el propio Ayuntamiento.

En concreto, a lo largo del año 2015 estas dependencias atendieron a 4.001 usuarios, tramitando un total de 815 denuncias y reclamaciones. De ellas, 212 guardaban relación con servicios de telecomunicaciones, el 26 por ciento del total. A continuación se encuentran las reclamaciones vinculadas con los suministros de electricidad (70) y agua (65), y por último las relacionadas con servicios informáticos (29).

A estas cifras hay que añadir, aunque ya pertenecen al ejercicio de 2016, las reclamaciones registradas en los primeros días de enero con motivo de los problemas que generaron dos fiestas de fin de año que finalmente no se celebraron y que han provocado hasta ahora que 960 personas presenten sus quejas ante esta oficina del Ayuntamiento.

El teniente de alcaldesa de Sostenibilidad, Participación y Movilidad, José Antonio Díaz, recordó que la OMIC ofrece un servicio de información, orientación y asesoramiento a los consumidores. Asimismo, se encarga de enviar al Servicio Provincial de Consumo de la Junta de Andalucía las reclamaciones y denuncias que presentan en esta oficina municipal, ya que éste es el órgano competente para ello. “Nosotros como Ayuntamiento somos mediadores, somos los encargados de poner en contacto al consumidor con la Junta”, explicó José Antonio Díaz. 

Unión de Consumidores

Por su parte, la oficina en Jerez de la Unión de Consumidores de Cádiz realizó 541 actuaciones en apenas seis meses. El 34 por ciento de las reclamaciones guardan relación con los servicios financieros. A escasa distancia se encuentran las demandas vinculadas con los bienes de consumo, que alcanzaron el 31 por ciento del total de actuaciones. Por detrás se encuentran las que afectan a suministros (26 por ciento) y telecomunicaciones (8 por ciento).

El presidente de esta organización, Miguel Ángel Ruiz, avanzó que a lo largo de este año el trabajo se centrará en el desarrollo de campañas informativas sobre servicios financieros y suministros, de manera que “los consumidores tengan más claro cuáles son sus derechos y tengan más argumentos para exigir su cumplimiento”.

Ruiz aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración que viene prestando el Ayuntamiento a la actividad que el colectivo de consumidores está llevando a cabo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN