Marbella

Marbella optará a 18 millones de euros de fondos europeos para proyectos de desarrollo urbano sostenible

La Junta de Gobierno Local celebrada ha aprobado la presentación de Marbella dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) con la solicitud de los correspondientes fondos europeos para su desarrollo.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

La Junta de Gobierno Local celebrada ha aprobado la presentación de Marbella dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (Edusi) con la solicitud de los correspondientes fondos europeos para su desarrollo.

Así lo ha anunciado el portavoz del Equipo de Gobierno, Javier Porcuna, quien ha detallado que “se trata de fondos europeos Feder dentro de la iniciativa Edusi (anteriormente, Urban) que se refiere a proyectos relacionados con retos económicos, ambientales, climáticos, demográficos y sociales en zonas urbanas”.

Concretamente, en el caso de Marbella, Porcuna ha señalado que se va a solicitar un total de 18.750.000 euros durante un período que va desde 2016 a 2022 para diferentes proyectos bajo el nombre común de ‘Marbella, modelo de ciudad sostenible del Mediterráneo’.

Dicha cantidad, según el portavoz municipal, se dividirá en 15 millones de euros que procederán de dichos fondos europeos y otros 3.750.000 euros que aportará el propio Ayuntamiento de Marbella, contemplándose partidas de forma anual desde este año y hasta la finalización de las diferentes materias.

En este sentido, ha detallado que los proyectos presentados por la ciudad se encuentran dentro de cuatro temáticas, como son administración electrónica y ‘smart cities’ (donde se han solicitado proyectos por valor de 2.812.000 euros); eficiencia energética y renovables (4.687.000 euros); patrimonio cultural, medio ambiente urbano y residuos (agua) por 6 millones de euros y regeneración económica y social de zonas desfavorecidas por 5.250.000 euros.

El plazo de presentación de dichos proyectos finaliza mañana y su preparación ha corrido a cargo de la delegación de Proyectos Estratégicos de forma coordinada con otras delegaciones “a la hora de recoger esa información que va a permitir la transformación física de la ciudad mediante la remodelación de edificios, la reurbanización, la creación de espacios públicos y zonas verdes, la reactivación de la economía local y el empleo, acciones educativas y formativas y mejoras de la movilidad y del transporte público”, ha especificado Porcuna.

Asimismo, el portavoz municipal ha señalado que en el caso de Marbella “queremos favorecer especialmente la creación de un sistema de atención al ciudadano y de una ciudad inteligente (‘smart city’) y acercar al ciudadano a la administración electrónica”.

Finalmente, Porcuna ha apuntado que la Unión Europea “lo que elige no son tanto los proyectos, como sucedía antes, sino la estrategia en su conjunto y, por ello, valora especialmente la capacidad de dicha estrategia para asegurar un desarrollo integrado del área urbana”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN