Andalucía

El Parlamento andaluz cierra el año con solo dos preguntas de iniciativa ciudadana tramitadas y una contestada

En la anterior legislatura, el Parlamento andaluz contabilizó doce preguntas de iniciativa ciudadana registradas por vecinos residentes en la comunidad autónoma y sólo una de ellas recibió contestación por parte del Consejo de Gobierno

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen del Parlamento

El Parlamento andaluz cierra el año con solo dos preguntas de iniciativa ciudadana tramitadas a lo largo de 2015, una de ellas contestada ante el Pleno de la Cámara tras ser asumida por el Grupo Socialista, según los datos consultados por Europa Press en la propia web de la Cámara autonómica.

   La diputada del PSOE-A por Málaga Beatriz Rubiño formuló a principios de noviembre semana en la sesión de control al gobierno del Parlamento andaluz la primera pregunta de iniciativa ciudadana de la legislatura, relativa al apoyo de la Junta al mantenimiento del sistema actual de regulación del taxi en la comunidad autónoma.

   En concreto, Rubiño asumió la pregunta registrada a finales de septiembre por Miguel Ruano Bravo, de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT), y la dirigió en el Pleno de la Cámara al consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López.

   No ha corrido por el momento la misma suerte la otra pregunta de iniciativa ciudadana registrada esta legislatura relativa al concurso de traslados de funcionarios de la Administración General de la Junta de Andalucía. Fue calificada favorablemente por la Mesa del Parlamento el pasado 14 de octubre pero aún no ha sido asumida por ningún diputado.

DOCE PREGUNTAS Y SOLO UNA CONTESTADA EN LA ÚLTIMA LEGISLATURA

   En la anterior legislatura, el Parlamento andaluz contabilizó doce preguntas de iniciativa ciudadana registradas por vecinos residentes en la comunidad autónoma y sólo una de ellas recibió contestación por parte del Consejo de Gobierno, según los datos consultados por Europa Press en la propia web de la Cámara autonómica.

   Las preguntas de iniciativa ciudadana, reguladas en el artículo 165 del Reglamento de la Cámara, permiten a los andaluces y al resto de ciudadanos residentes en Andalucía, o a las personas jurídicas con domicilio o establecimiento permanente en la comunidad, formular preguntas para su respuesta oral al Consejo de Gobierno o a cada uno de sus miembros, siempre que dichas cuestiones sean asumidas por algún diputado.

   Estas iniciativas son computables a efectos del cupo correspondiente a cada grupo parlamentario y sólo podrán formularse un máximo de cuatro en cada sesión plenaria. Deben presentarse por escrito en el Registro General del Parlamento y contener los requisitos de identificación previstos en el artículo 70 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.

   Tras su examen, la Mesa del Parlamento ordenará su traslado a los grupos parlamentarios si cumplen los requisitos de admisibilidad previstos en el Reglamento. Para que estas preguntas puedan tramitarse en Pleno o en comisión, deberán ser asumidas por algún miembro de la Cámara, quien lo comunicará a la Mesa. Si fueran varios los diputados que desearan formular una misma pregunta de este tipo, se le asignará al primero que manifieste su intención de hacerlo.

   La decisión de formularla en Pleno o en comisión corresponderá al diputado a quien le haya sido asignada. En todo caso, al inicio de su intervención, hará constar la autoría de la iniciativa, y en su formulación no podrá modificar en lo sustancial el contenido originario del texto.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN