Chiclana

"¿Qué municipalización hay donde gobiernan ellos?"

"Venimos de una atonía y este gobierno tiene tono, y tiene pulso, y veníamos de una ciudad que el gobierno la tenía sin pulso".

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • José María Román -

Hace unos días el Pleno municipal aprobó un plan de reducción de la deuda a las entidades bancarias con lo que supone un importe bastante elevado para compensar lo que no se ingresa con la modificación del IBI. ¿Existen más medidas de este tipo o a ese nivel en cuanto a cuantía económica?
Pocas, pocas más. En este caso con lo de los bancos es que ha existido una situación que nosotros la cuestionamos. Cuando se aprueba el plan de pago a proveedores los intereses eran del 5,5% y el ministro Montoro dijo que eso era lo que tenía que ser. Curiosamente la frivolidad del propio Ministerio de Hacienda lleva a que en el año 2015, como era año electoral, no había que pagar intereses ni amortizaciones. Así de chocantes son las cosas. Te cobro 5,5% y este año no te cobro nada.

Y ahora se acepta que se pueda negociar con los bancos y que el ahorro que llevamos al Pleno en estos días de cara a un recorte mínimo de unos 500.000 euros. El otro conjunto de medidas que tenemos sobre la mesa son en relación al mayor control y optimización del gasto del alumbrado público y en gastos energéticos en instalaciones municipales por ejemplo, así como el control más férreo en muchas otras cosas como las horas extras que tienen que ser convertidas en horas de trabajo de gente a contratar, etcétera. Pero no tenemos mucho margen más porque hay que recordar además que ha habido muchas medidas de control de gasto que vienen de años atrás y por tanto tenemos cada vez menos espacio para poder ajustar.

Otro tema estrella de la campaña fue la municipalización de los servicios públicos. Parece que no se dan demasiados pasos hacia delante en este sentido, o al menos así lo dicen los distintos partidos de la oposición.
Eso pertenece al espacio de la crítica política que si te dedicas a esto tienes que asumir. La oposición que quiere estar donde está el gobierno dice que el gobierno no está haciendo lo que debe. Ahora si nos vamos a los hechos ¿Qué hay de municipalización en aquellos sitios donde gobernando ellos están haciendo? Vaya a Cádiz que está gobernando Podemos con Izquierda Unida y vean que no han hecho absolutamente nada. Han dicho simplemente que lo van a retrasar que es la mejor manera de finiquitar el asunto. Ya no se vuelve a hablar de esto.

En Chiclana, por hablar muy claro, del todo el conjunto de actuaciones nosotros tenemos tres en marcha que son la limpieza de edificios públicos, la ayuda a domicilio y también jardines. ¿Por qué estas tres? Porque son aquellas en las que la parte más importante es mano de obra y tiene poca de maquinaria. Tengo que decir que son muy importantes ya que no tenemos capacidad propia de poder adquirir un camión de basura que puede costar 30 o 40 millones de pesetas, en euros los que sean. Y por ello no podemos tener recursos propios para comprarlo.

Y además porque en basuras y demás, en ese espacio, existen una deudas de 11 millones de euros. Y lógicamente no puedes decirle a la empresa que se va ya que va a exigir que se le pague. Y como no tenemos ese dinero pues nos hemos parado en esas tres primeras y que no es asunto menor.

Por tanto de esas tres ya tenemos los estudios económicos para su viabilidad, los estudios de personal para proseguir el proceso y a principio de año con Emsisa y Chiclana Natural veremos que a pesar de que dicen que no, verán que se hace realidad. Lo que habrá que ver es hasta donde, cuando se haga realidad, van a tener algunos que asumir que aquí se está haciendo y en otros sitios no se está haciendo absolutamente nada. Y tengo la sensación, y hablo de sensación, que existen muchas cosas que estamos haciendo que están incomodando precisamente por la acción del gobierno. Porque venimos de una atonía y este gobierno tiene tono, y tiene pulso, y veníamos de una ciudad que el gobierno la tenía sin pulso, y aquí tenemos un gobierno activo y un gobierno emergente.

Llega a las elecciones con unos resultados en los que necesita de apoyos para conseguir una mayoría y con estos datos se acuerda un pacto de investidura con Izquierda Unida. Temas como la municipalización, la no subida del IBI y otros asuntos han desgastado la relación con esta formación política. ¿Cuál es la situación actualmente ya que desde Izquierda Unida se comentaba que el alcalde hacía oídos sordos a sus manos tendidas?
Yo creo que Izquierda Unida juega muy bien a ese espacio de ir de doliente y la escenografía la maneja muy bien pero nosotros nos dedicamos al trabajo diario y normal.
Nosotros estamos facilitando y hemos estado facilitando la información. Izquierda Unida ha tenido un momento crítico, que yo lo comprendo, y es que mientras estuvimos hablando desde el principio –mayo- que íbamos a ir por este proceso en el que estamos, en el que está el gobierno, y en el que Izquierda Unida fue invitada a colaborar, y dijo que sí. Y entonces Izquierda Unida se manifestó a favor de la subida del IBI ya que iba a estar vinculada a la capacidad económica del ayuntamiento y a la puesta en marcha de políticas de vivienda, a políticas de empleo y a políticas de servicios sociales para equilibrar y no desestructurar la ciudad.

Pero cuando llegó la hora de la verdad la responsabilidad de comerse ese sapo no lo ha querido asumir, y creo que están en su derecho. Lo demás son fuegos de artificio vinculados a la estética y el espacio preelectoral y electoral en el que estamos.

No me podrá negar que los días previos al Pleno de la subida del IBI fue todo un poco esperpéntico con esas reuniones de última hora y la duda en los posicionamientos. ¿No hubo margen para poder hacer todo eso mucho antes?
Es que mucho antes estaba el sí. Desde el principio estaba el sí y solamente en los últimos instantes apareció el no, cuando todo se daba por cerrado.  Simplemente eso.

Otro de los temas que podríamos comentar es el de la programación de Navidad que ha sido objeto de debate con otros partidos políticos. Se planteó una programación con elementos de otros años que no estaban y se eliminaron otros que sí se habían realizado en años anteriores, aunque en los últimos días se han incorporado algunos elementos más a esa programación que no estaban. ¿Es por demanda de la sociedad que veía corta esta programación?
No, yo creo que la gente debe saber que el gobierno saliente ha intentado ganar las elecciones y lo que tenía previsto para un año se lo ha gastado en seis meses. Entonces no había dinero para casi nada.
En ese sentido cuando llegamos a preparar la programación de Navidad no solamente no había nada sino que teníamos que poner dinero para el alumbrado, el árbol, etcétera. A mí me preguntan ¿No se ha puesto el árbol del puente grande? Y es que tienen que saber que ese árbol que costaba 20.000 euros se ha pagado ahora y era de las Navidades pasadas.

Y ha habido que dotar muchas cosas de todo tipo, de tal manera que simplemente no ha habido posibilidades económicas para esa pista de hielo o para lo que nos costaba el Belén viviente. Vamos a recuperar todo eso, pero de otro modo. Aquí ha habido una situación coyuntural, circunstancial, de falta de presupuesto para poder abordarlo y mire a mi no me gusta, pero ha tenido que ser así.

Podíamos haber optado por coger 50.000 euros del área de servicios sociales y vamos a hacer la pista de hielo, pero prudentemente me parecía que no. O podíamos a quien se le debe y a quien no se le ha reconocido las facturas los dejamos y ya veremos pero hacemos esto, pero tampoco parecía oportuno. Ha sido una cosa coyuntural pero para 2016 estaremos en la normalidad de todas esas cosas.
 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN