Sevilla

Le toca pagar al que más tiene

El pleno da el visto bueno a las nuevas tasas y precios públicos buscando la progresividad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los ediles de Participa -

Las nuevas ordenanzas fiscales, aprobadas ayer en el último pleno del año, buscan en la progresividad, para que paguen los que más tienen, los ingresos que necesita la ciudad para atender las necesidades sociales y contrarrestar el descenso de fondos que le llegan del Estado. Esa es la idea que quiso transmitir ayer el alcalde, el socialista Juan Espadas, que ha conseguido el apoyo aunque con críticas de Participa Sevilla e IU, y que no ha conseguido convencer ni al PP ni a Ciudadanos, unidos en sus críticas a la subida progresiva que no comparten y a las 28 “ilegalidades” que avisan pueden incluso ser recurridas.

“En este gobierno municipal sí existe voluntad de cambio y de transformación de la ciudad. Con estas Ordenanzas Fiscales, tratamos por un lado de tener capacidad de ingresos suficientes y, por el otro, de redistribuirlos con políticas sociales”, decía Espadas defendiendo el diálogo de su equipo, que ha aceptado buena parte de las enmiendas de Participa (75%) y de IU (80%) pero también del PP, al que le han aceptado doce, y de C’s, una de sus 27.

Con un incremento de la presión fiscal tanto para las grandes empresas como a los grandes propietarios, que según Javier Millán (C’s) colocan a Sevilla “a la cabeza” en presión fiscal, los socialistas, con el respaldo de los grupos que le apoyaron en su investidura, pretenden redistribuir los recursos, mirar hacia las necesidades sociales y “cambiar una realidad que no nos gusta”. Aun así, ni Participa ni IU se han mostrado satisfechos: las ordenanzas serán mejores que las del PP pero a su juicio, dejan aún mucho que desear.

Las críticas

De hecho, las críticas más agudas las hicieron desde ambos grupos. Desde Participa, Julián Moreno no dejó pasar la oportunidad para recordarle a los socialistas que no han querido subir el precio de las sillas de Semana Santa ni el de los vehículos de gran cilindrada, mientras que Daniel González Rojas, de IU, veía escasa la progresividad, se quejaba de que seguía habiendo muchas bonificaciones “injustas” y aprovechaba para echarles en cara el “uso torticero” de la mesa de movilidad, tomando decisiones a sus espaldas mientras no se  aceptan las alegaciones presentadas sobre la zona azul.

Si los colores se lo sacaron al PSOE sus compañeros de investidura, es el sepia el tono que Espadas le atribuyó a los populares y, de camino, a Ciudadanos, a los que acusó de haberse “aliado con la derecha”, con más de una alusión a la política nacional.

Juan Ignacio Zoido (PP) defendió su voto contrario “por coherencia, responsabilidad y respeto” mientras criticaba las improvisaciones de las que han hecho gala los socialistas, la subida impositiva que perjudica a la ciudad y el “auténtico desastre” que supone que se incluyan 28 supuestas ilegalidades y contradicciones en un texto plagado de incumplimientos de la intervención y sin avales técnicos.

Por esa “inseguridad jurídica”, según el popular Gregorio Serrano, podrían ser recurridas, una advertencia que tanto Joaquín Castillo, delegado de Hacienda, como el propio alcalde rechazaban. Tienen las “máximas garantías jurídicas”, decía Castillo.

Pero si Espadas califica las ordenanzas de progresivas, así no lo entiende Javier Millán (C’), que criticaba su afán recaudatorio y por  “vulnerar” el principio de progresividad al aplicar “a pequeños comerciantes un impuesto de ricos y suponiendo un atraco a los ciudadanos”. Se quejaba de no haber conseguido rebajar el IBI y de que no se hubieran aceptado el grueso de sus enmiendas. Si lo hubieran hecho, según Espadas, se hubieran detraído 20 millones de los ingresos que contemplan conseguir.

 

Algunas cuestiones novedosas

A partir del 1 de enero habrá una convocatoria de ayudas para que las familias con rentas bajas paguen sus impuestos y entrará en vigor el cheque fiscal municipal para empresas. También habrá bonificaciones para autónomos recientes. Sí que tendrá que esperar, a que cambie la normativa estatal, el recargo del 50% para las viviendas desocupadas.

Algunas medidas que vuelven

Regresa de nuevo en 2016 la bonificación del 1% por domiciliar los tributos municipales o la aplicación de criterios de renta para las tarjetas de la Tercera Edad de Tussam, aunque dependerá de la situación familiar del solicitante, mientras que se establece de forma definitiva la tarjeta universitaria trimestral. La mayoría de los precios públicos se congelan.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN