Jerez

La alcaldesa, dispuesta a sacar más partido a las zambombas

La consejera de Cultura asiste en La Atalaya a una zambomba para festejar las designaciones BIC de las de Jerez y Arcos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Lo prometido es deuda y en este caso llegaba por partida doble. La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, anunció en noviembre que la zambomba de Jerez sería declarada por fin Bien de Interés Cultural (BIC) junto con la de Arcos antes de Navidades y avanzó entonces que también habría una celebración especial  por dicha designación. Tras aprobar el Consejo de Gobierno la declaración el pasado 9 de diciembre solo quedaba pendiente festejarlo. El escenario elegido fueron los jardines de La Atalaya, que ayer acogieron una popular zambomba organizada por el Ayuntamiento de Jerez, el de Arcos, la Junta de Andalucía y el Instituto Andaluz de Flamenco. 

Hasta este evento con entrada libre hasta completar aforo se trasladó la propia consejera de Cultura y Deporte, quien se animó a cantar junto a la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, y el alcalde de Arcos, Isidro Gambín. Ayer, la música corrió a cargo los grupos de Macarena de Jerez José, el grupo de José Ignacio Franco, y el Grupo de Zambomba de la Asociación de Mujeres Beatriz Pacheco, de Arcos de la Frontera, que cantaron los mismos villancicos e interpretándolos a las maneras de Arcos y de Jerez.
En la recta final de la temporada de zambombas que cada año dan más alegrías a los hosteleros de Jerez al haberse convertido en uno de los principales atractivos de estas fechas para visitar la ciudad y conocer su oferta gastronómica y turística (museo, patrimonio, etc.), la alcaldesa resaltó el “éxito” que han cosechado estas celebraciones desde finales de noviembre.

Que el visitante repita
Además, resaltó la importancia de “aumentar cada año” ese logro gracias al filón de esta declaración. Un ingrediente extra que se sumará al tirón que ha supuesto en los últimos años el auge de estas convocatorias para los hosteleros del centro, con los que este año el buen tiempo se ha aliado durante todas las fiestas. “Este Gobierno va a trabajar para que el visitante que llegue a la ciudad en Navidad, repita. Queremos consolidar ese turismo, conquistar al visitante, y engancharlo con una programación mensual en la que encuentre flamenco a lo largo de todo el año”, apuntó Sánchez.


Pero, ¿qué supone que ambas ciudades tengan desde el pasado 9 de diciembre la etiqueta de BIC?La designación por parte de la Junta inscribe automáticamente a dichos encuentros en el Catálogo General del Patrimonio Histórico (CGPH) y le incorpora para salvaguardar a través de la educación esta expresión festiva y musical vinculada al flamenco, que constituye una de las celebraciones navideñas más genuinas de Andalucía.  ¿Implicará cambios en el planteamiento de estas reuniones de cara al próximo año?¿Se traducirá en más restricciones? ¿Cómo se velará para que estos encuentros no se desvirtúen?Son algunos de los interrogantes que se tendrán que ir resolviendo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN