Jerez

PP y PSOE hubieran igualado a concejales en unas municipales

Ambas formaciones tendrían ocho ediles, frente a seis de Podemos, cuatro de Ciudadanos y uno de IU

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Los resultados de unas elecciones generales son difícilmente extrapolables a los de unas municipales, más aún si se tiene en cuenta que para que los ciudadanos puedan elegir una nueva Corporación municipal quedan todavía tres años y medio. Sin embargo -y partiendo de esa base- nadie se resiste a calcular qué hubiera ocurrido en el supuesto de que los comicios de este pasado domingo fuesen de carácter local.

Al igual que ha ocurrido en el conjunto de España, los resultados en Jerez estarían bastante más apretados que en las municipales del pasado 24 de mayo, pero a efectos prácticos el panorama sería bastante similar al actual.

Es decir, serían necesarios acuerdos o pactos para garantizar la gobernabilidad del Ayuntamiento. El PP obtuvo este pasado domingo 32.348 votos, contando con el respaldo del 29,24 por ciento del electorado, casi cinco puntos por debajo del resultado cosechado en las municipales.

Entonces, ese apoyo le permitió ganar de manera holgada y sumar un total de once concejales. Ahora volvería a ganar las elecciones, pero no pasaría de los ocho ediles, justo el mismo número que obtendría el PSOE, uno más que ahora. Los socialistas recuperan tres puntos, pasando del 24,20 al 27,20 por ciento de los votos emitidos.

Así las cosas, si entonces la brecha entre PP y PSOE fue de ocho puntos, ahora ya sería únicamente de dos.

El resto de la Corporación
Podemos no se presentó a las elecciones municipales, pero lo hizo Ganemos, cuyo candidato y actual portavoz, Santiago Sánchez, es el secretario general de la formación morada a nivel local. Por tanto puede establecerse un paralelismo entre ambas siglas.

El pasado 24 de mayo, Ganemos Jerez logró el respaldo del 16,23 por ciento del electorado y un total de cinco concejales. En la convocatoria de este pasado domingo, Podemos ha llegado al 20,20 por ciento, cuatro puntos por encima de la cosecha obtenida en mayo. Ese incremento le permitiría contar con seis concejales, uno más que ahora.

El ascenso más notable lo protagonizaría Ciudadanos, que prácticamente ha doblado el apoyo conseguido en las municipales, pasando del 8,88 al 16,60 por ciento del total de votos emitidos. Con la aplicación de la Ley d’Hont, ese porcentaje equivaldría a obtener cuatro concejales, frente a los dos actuales.

Por último, IU perdería la mitad de su representación, quedando con un único concejal al haber pasado del 7,31 al 5,56 por ciento de los votos.

Como ya se ha expuesto, la aritmética de la Corporación sería similar a la actual, con la salvedad de que PSOE y Ganemos no precisarían ya de los dos concejales de IU para alcanzar la mayoría absoluta, ya que sumarían los catorce ediles necesarios para garantizarse la victoria en los plenos.

El ascenso de Ciudadanos tampoco permitiría un gobierno del PP. Si ahora ambas formaciones suman trece concejales -uno menos de la ansiada mayoría absoluta-, con este resultado extrapolado a unas municipales se quedarían en doce.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN