Estepona

La ruta de los murales de Estepona bate un nuevo récord con una obra que ocupa siete edificios

La obra 'Reflejos del jardín', que estará terminado para principios de año, será el mural artístico realizado en edificios de viviendas más grande de España

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • El edificio -

La obra 'Reflejos del jardín', que estará terminado para principios de año, será el mural artístico realizado en edificios de viviendas más grande de España y ocupará siete bloques situados junto al Parque Botánico-Orquidario del municipio malagueño de Estepona.

   El mural representa de manera hiperrealista, un jardín donde predominan las palmeras y las buganvillas. El autor, José Fernández Ríos, está trabajando en la segunda fase del proyecto, que se prevé que esté concluida "entre finales de año o principios de 2016".

   La obra, que se extiende a lo largo de 600 metros, contará con unas 18 intervenciones en las distintas fachadas de los edificios, según ha informado el Ayuntamiento de Estepona a través de un comunicado.

   Fernández Ríos ha querido hacer un guiño a las calles remodeladas del casco antiguo realizado un "trampantojo visual de grandes dimensiones". Entre los detalles de la obra destaca un balcón típicamente andaluz pintado en el saliente de uno de los bloques que parece real, un efecto que se refuerza con en el resto de elementos proyectados en las fachadas con vegetación que crecen a ras de suelo y que florecen alrededor de las ventanas de las viviendas.

   El regidor del municipio, José María García Urbano, ha indicado que el nuevo mural añade otro atractivo más al Parque Botánico-Orquidario, convertido en uno de los principales reclamos turísticos de Estepona.

   Además, ha explicado que este trabajo eleva a 30 las obras de la Ruta de Murales Artísticos que el Consistorio puso en marcha para acercar la cultura y la creación a las diferentes barriadas del municipio.

   Esta iniciativa cultural, que cada vez atrae a un mayor número de visitantes aficionados al arte, cuenta con obras de diferentes artistas y estilos, entre las que destaca 'Día de Pesca', que se convirtió en el mural vertical de mayor superficie de España al ocupar las fachadas de seis bloques de viviendas y casi 1.000 metros cuadrados.

   La Ruta de Murales Artísticos incluye, además de obras hiperrealistas, otras más abstractas como la realizada en madera por el neoyorkino, Javier Infantes.

   García Urbano ha señalado que Estepona, además de ser conocida como 'El Jardín de la Costa del Sol' por su apuesta verde en el casco antiguo y su entorno, también está siendo valorada como una ciudad donde la cultura y la creación artística están "muy presentes".

   Por este motivo, ha anunciado que la Ruta de Murales Artísticos, así como la Ruta de la Poesía, continuará ampliándose con la incorporación de nuevas obras.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN