Sevilla

La ciudad sigue sin cambiar

Seis de cada diez sevillanos consideran la situación de la ciudad no ha cambiado en el último año y mayoritariamente respaldan la reducción de la zona azul o que la Gavidia tenga uso social. Y una aplastante mayoría quiere más implicación de las administraciones para salvar Abengoa

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación Barómetro -

La mayoría de los sevillanos que han sido encuestados para confeccionar el Barómetro Socioeconómico de diciembre considera que Sevilla no ha visto modificada su situación en el último año (63,4%), frente a un 20,8% que creen que ha mejorado y un 13% que ha empeorado. La encuesta revela también un apoyo mayoritario a la reducción de la zona azul, a mantener el fin social de la Gavidia, a la ampliación de la red de carriles bicis y a la sustitución del mapping por más actividades por toda la ciudad, y un rechazo a no construir el puente junto a la Torre Pelli (un 50,6%).

La encuesta, realizada por el Centro Andaluz de Prospectiva para la Cámara de Comercio a partir de 400 entrevistas, no incluye ninguna estimación de voto a pesar de publicarse días antes de las generales pero sí que pregunta por un tema tan de actualidad como el preconcurso de acreedores de Abengoa. De hecho, el 95,2% de los encuestados considera que las administraciones deben implicarse para evitar que entre la empresa en concurso.

Que Sevilla sigue igual lo estima el 63,4% de los encuestados, sensación que es similar en todos los distritos y especialmente entre la población de entre 18 a 34 años. De los que ven a Sevilla peor (13) destacan los del distrito Macarena (27,5), mientras que de los que la han visto mejorada (20,8), son los vecinos de Este-Alcosa-Torreblanca los más positivos (27,5).

El paro (con el 53%) sigue siendo el principal problema de los sevillanos, especialmente en Cerro Amate (55), aunque desciende 3,3 puntos con respecto a enero. Le siguen como principales problemas la limpieza (13,2), el tráfico (5,5) y el transporte público, a pesar de que éste es el aspecto de la gestión municipal (6,05) mejor valorado por los sevillanos.

Aunque ha descendido la preocupación por el paro, sigue afectando al entorno familiar de seis de cada diez sevillanos y la situación económica sigue con suspenso no sólo en Sevilla, sino también en Andalucía y España. Y aunque un 41,1% cree que la situación mejorará, hay un 35,3 que no confía en que habrá muchos cambios, pero son más optimistas que en el barómetro de enero.

En gestión municipal, sí que aprueba el transporte público (6), parques y jardines (5,75), instalaciones deportivas y seguridad ciudadana (ambos con 5,74), pero son suspendidos aparcamientos (3,52), mejoras en barrios (4,22) y limpieza (4,61).

La valoración del tráfico, en una escala del 0 al 10 y en una ciudad que dice optar en un 65,4% por el transporte público, se sitúa en un 4,3 y divide a la población entre los que lo consideran bueno y los que lo consideran malo, especialmente entre los más mayores y en San Pablo-Santa Justa y Triana.

Preguntas concretas
En las habituales cuestiones de actualidad, en esta ocasión se ha preguntado por el uso público y social de la comisaría de la Gavidia, que respalda un mayoritario 70,9%; la reducción de la zona azul, que apoya un 63,8%, especialmente en los distritos Macarena y Este-Alcosa-Torreblanca; y la ampliación del carril bici, con un respaldo del 65,5 frente al 30,1 que lo rechaza.

Lo que rechazan mayoritariamente (63,9%) es trasladar el Festival de las Naciones a otra ubicación que no sea el Prado de San Sebastián, donde sí aceptarían un parking rotatorio (46,4), aunque no aceptan la decisión municipal de no construir el puente para el tráfico en el entorno de la Pelli (50,6), rechazo superior en Los Remedios, Triana y Casco Histórico.

También se ha preguntado por la Navidad. Así, el 62,2 (frente al 35,6 que sí) respalda que el mapping se haya sustituido por diferentes espectáculos en varios puntos de la ciudad, especialmente en los distritos Macarena. Asimismo seis de cada diez se gastarán el mismo dinero que el pasado año en estas fiestas, que dominarán la ropa y los juguetes en los regalos, y que dos de cada tres no piensan utilizar el comercio online, es decir, que seguirá habiendo colas y aglomeraciones.

Y sigue habiendo más béticos

Una de las preguntas habituales del barómetro es si se es bético o sevillista y, como en ediciones anteriores, el 42,8% se declara bético y el 36,2% sevillista, un 3,9 de ambos y un 17,1 de ninguno. Las dos aficiones valoran mejor el inicio de campaña del Betis que del Sevilla, aunque están convencidos de que los de Heliópolis terminarán la temporada en puestos intermedios y los de Nervión, clasificados para la Europa League, aunque sólo un 9,6% de los sevillistas se ven en la Champions League.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN