Rota

Prudente Arjona presentó en el Castillo su libro ‘Historias populares de la Villa de Rota’

El acto, enmarcado en el programa de la asociación Socio-cultural Foro Plural, contó con la colaboración de la Delegación municipal de Cultura

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Presentación del libro. -

El pasado viernes se presentó en sociedad un libro muy particular sobre la historia de Rota, en el que su autor, el roteño Prudente Arjona, ha reflejado algunas de las anécdotas, historias, aventuras y desventura que forman parte de la localidad, entremezclando hechos de la vida cotidiana de diferentes épocas extraídos de vivencias personales, hechos acontecidos a terceras personas, narraciones que deambulan de padres a hijos y referencias de diferentes escritores, historiadores e investigadores locales y otros.

El alcalde de Rota, Javier Ruiz, que estuvo presente al inicio del acto felicitó al autor del libro ‘Historias populares de la Villa de Rota’ que se presentó en el Castillo de Luna, ante un buen número de vecinos, que quisieron conocer de primera mano las explicaciones que Prudente Arjona, galardonado con el Premio a las Artes Plásticas 2013 que concede el Ayuntamiento, y que cuenta en su haber con numerosos artículos, relatos, novelas cortas y colaboraciones en periódicos, ofreció sobre todo el proceso de preparación de esta publicación.

La Delegación municipal de Cultura, que dirige la concejal Esther García, colaboró con este acto incluido en el programa de actividades de la Asociación Socio-Cultural Foro Plural, del que el autor es vicepresidente, y que contó con la intervención de Francisco Sánchez Alonso, que como presidente del Foro Plural fue el encargado de introducir al autor del libro.

En su intervención, Prudente Arjona dijo sentirse muy orgullo de pertenecer al Foro Plural, destacando “la calidad humana y responsabilidad” de los miembros de este grupo. En este sentido, dio las gracias a los componentes del Foro Plural, desde Fulgencio Lopez a Benito Morales, Antonio Rubio o Juan Felix, y al presidente que a juicio del propio autor “se ha excedido en la presentación”.

Prudente Arjona confesó ser “una persona sencilla, aunque con voluntad y una clara debilidad por mi pueblo”. Y es en esa “debilidad” donde estriba la razón de este libro con el que hace una “aportación más para arrimar el hombro en la búsqueda de nuestras raíces”.

Arjona agradeció a todos los que han colaborado de una u otra forma para que este libro sea una realidad, que aunque no contiene rigor histórico, sí ofrece al lector una imagen bastante completa del devenir de este municipio, a través de sus gentes, y a través de las numerosas lecturas de las actas municipales, acuerdos arcaicos, escritos, retazos de la vida de un convento y su afectación al pueblo, y datos de libros bautismales, costumbres, que contribuyen a describir la manera de vivir de un pueblo en relación con su subsistencia, la educación, la política, los niños de la época, calamidades, invasiones, pandemias y toda clase de tragedias vividas, ferias, carnavales, etc.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN