Jerez

FSP-UGT desmiente los datos de la AGS sobre las listas de espera

Desde UGT se lamenta que se les acuse de crear alarma entre los ciudadanos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • FSP-UGT subraya que los plazos en los hospitales no se cumplen. -
  • La responsable del sector asegura que hay pacientes esperando desde diciembre
Con respecto a las declaraciones escritas publicadas en los medios de comunicación, tanto por la Delegación Provincial de Salud como por la Dirección Gerencia del A.G.S., FSP-UGT (Federación de Servicios Públicos) y en su nombre, Esperanza Montes como responsable del Sector de Sanidad en esta comarca declara que “no es cierto que el período de espera para las intervenciones más comunes se reduzca tan sólo a 40 días”.

Solicitan que se pregunte a los usuarios que llevan esperando en muchos de los casos desde el mes de diciembre del año pasado.

Asegura en segundo lugar, que “los datos que aportan tanto el SAS como el AGS en cuanto a los tiempos máximos de espera, son los mismos que los aportados por FSP-UGT en nuestro comunicado y los que vienen recogidos en el Decreto 209/2001, los cuales nos reiteramos no se están cumpliendo”.

En tercer lugar, apunta que “los datos públicos al que hacen referencia aparecen efectivamente en la página web del SAS, la cual desde junio de 2008 (casi un año) no está actualizada. ¿Por qué?”.

Por último, “desde la FSP de la UGT, también lamentamos que se nos acuse de crear alarma entre los ciudadanos campogibraltareños. Estos señores, una vez más se equivocan”.

Se defienden desde la federación sindical asegurando que “nosotros no alarmamos, sino que informamos de los derechos que tienen los usuarios en esta comarca, al igual que el resto de ciudadanos andaluces y, para terminar, decir que efectivamente no tenemos datos ni documentación por escrito que aportar, porque la Administración, aún a pesar de haberla solicitado por escrito con registro de entrada en varias ocasiones, no nos la ha facilitado”.

Concluye asegurando el ente sindical que “en cambio, sí contamos con las denuncias que nos llegan por parte de los propios usuarios, que mientras ustedes se dedican a desmentir y a acusarnos de alarmistas, ellos siguen esperando para ser operados”.

Sancionadas dos oficinas del BBVA
La Inspección de Trabajo ha extendido actas de infracción laboral al BBVA, en las oficinas de la Plaza de la Constitución de La Línea de la Concepción, y la de la Plaza de Andalucía, en San Roque, por prolongar de manera ilegal la jornada laboral en sus oficinas bancarias.

El inspector actuante constató cómo, a las 18.00 y 18.50 horas del pasado 2 de abril, los trabajadores estaban prestando sus servicios, incumpliendo así el horario establecido en convenio colectivo.

La sección sindical de FES-UGT denuncia que “mientras que los trabajadores deben trabajar más horas de las estipuladas, BBVA les ha presentado medidas de mutuo acuerdo para reducir personal”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN