Cádiz

El PP ya firmó en 2012 el convenio para facilitar el aparcamiento a la comunidad universitaria

Si el viernes, el alcalde, José María González, Kichi, anunciaba obras de calles que llevaban "meses y años" acabadas, este miércoles vendía un convenio con la UCA que no es más que una renovación de un acuerdo suscrito entre la UCA y el Ayuntamiento en 2012 cuando era alcaldesa Teófila Martínez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

En la jornada del pasado miércoles,  el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Cádiz, Ignacio Romaní, ponía el grito en el cielo y calificaba de "inaudito” que el alcalde, José María González, de Por Cádiz Sí se Puede (PCSSP), anunciase, en la pasada Junta de Gobierno Local “una obra en la ciudad que lleva tres años hecha”. Al respecto,  Romaní insistió en señalar en que “es inaudito que el alcalde anunciara el pasado viernes en rueda de prensa que se van a acometer cuatro obras en la ciudad que llevan meses e incluso años hechas por lo que a juicio del portavoz del PP, “el descontrol en el equipo de gobierno es mayúsculo, y el desconocimiento del alcalde va parejo al mismo”.

Pero es que resulta que el mismo miércoles, el Ayuntamiento vendió a bombo y platillo la firma de un convenio entre la empresa Emiso, participada por la Empresa Municipal de Aparcamientos del Ayuntamiento de Cádiz (Emasa), e Isolux Corsán y la Universidad de Cádiz para facilitar la movilidad sostenible de alumnos y personal universitario en la ciudad. Y se vendió como algo nuevo. De hecho, el alcalde, José María González, dijo  que “Cádiz y su Ayuntamiento quieren a su Universidad y esta es una medida encaminada a hacer de Cádiz una ciudad más accesible, moderna, sostenible y, en definitiva, más universitaria”.

Lo que no se dijo en ningún momento es que el 18 de octubre de 2012, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz ya habían dado ese paso, es decir, firmaron un convenio similar “para facilitar el aparcamiento de la comunidad universitaria”. Es decir, este miércoles se vendía una gestión, un convenio, que ya firmó también en su día el equipo de Gobierno del Partido Popular. En la foto de la firma de 2012 también aparecía el rector de la UCA, Eduardo González Mazo, aunque en lugar del alcalde Kichi, en aquella ocasión quien firmaba el convenio era José Blas Fernández, en aquellos días primer teniente de alcaldesa.

De hecho, fue como un día de la marmota. No en vano, en 2012 González Mazo mostraba igualmente su agradecimiento al Ayuntamiento de Cádiz “por la sensibilidad para atender esta demanda histórica de la UCA y al Vicerrectorado de Alumnos de la UCA por el empeño en sacar adelante este acuerdo” porque se trataba de un convenio “ventajoso para todos, ya que el consistorio mantiene la tasa de ocupación cada mes y la comunidad universitaria puede aparcar con precios bonificados”.

Y como si le el actual alcalde le hubiese calcado sus palabras, José Blas Fernández no dudó en señalar que  “hay que hacer ciudad e identificarse con la universidad todos los días”.

Y para colmo, ese convenio de colaboración, al igual que el actual, era para facilitar el estacionamiento al alumnado y personal de la UCA en el aparcamiento de Santa Bárbara y también conllevaba, como el actual, dos tipos de abonos por 150 horas de aparcamiento con flexibilidad horaria: uno para estudiantes de 30 euros, a consumir en 60 días; y otro para personal UCA de 55 euros, a consumir en 30 días. Eso sí, la diferencia es que el nuevo convenio parece que rebaja el precio de ambos abonos. Aún así, de novedoso el convenio no tiene nada, y es que el actual equipo de Gobierno lo único que ha hecho es renovar el convenio anterior.

 

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN