San Fernando

Si veis a un hombre distinto, matadlo

Licenciado en Psicología, poeta y diez años viviendo en la calle, en albergues... un ejemplo más de la diversidad de los sintecho.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El Centro de Congresos Cortes de la Real Isla de León acogió una jornada de reflexión sobre las personas sin hogar. Una jornada, poco concurrida como suelen ser estas jornadas, donde quedó claro que eso que se ve en las películas americanas de una persona que ayer ganaba 5.000 dólares al mes y a la semana siguiente estaba viviendo entre cartones en un callejón, pasa también en España. Que es cierto que el sistema de protección español es mejor, pero quien dice una semana dice un año. En un año puede cambiar una vida del todo al nada.

José Luis Ruffo, psicólogo, afirmó que el primer error es intentar crear un perfil de las personas sin hogar, primero porque poner etiquetas ya dificulta la labor al separar a los que tienen techo de los que no lo tienen. Separarlos conceptualmente cuando todas las personas son iguales y lo que cambian son las circunstancias. Y las circunstancias son muchas y complejas, por lo que el perfil no existe.

Lo que sí dejó claro es que lo que se ve en las calles, en los cajeros de los bancos, al amparo de soluciones habitacionales de cartón y plástico no es el fracaso de una persona o de un tipo circunstancial de personas, sino el fracaso de la sociedad.

Luis Aranzana no estaba allí como la voz del especialista, a pesar de ser psicólogo, sino como símbolo de ese fracaso de la sociedad y por ende su testimonio en primera persona relata una parte de ese problema porque puestos a no mezclar las cosas, Aranzana lleva diez años en la calle pero su formación posiblemente le ha permitido afrontar con mejores armas sus circunstancias distintas.

Menchu Romero, trabajadora social y profesora de español lleva quince años trabajando en Cáritas y nueve de ellos con el colectivo de personas son hogar de cáritas diocesana de Cádiz en el proyecto Luz y Sal. Romero pone el dedo en la llaga cuando recuerda lo que pasa desapercibido está ahí y hay que creérselo y sacó a relucir esa frase del poema de Juan Ramon Jimenez en el que describe cómo la sociedad trata de eliminar todo lo distinto y sobre todo, si le cuesta digerirlo. "Si es distinto, matadlo".

La jornada de reflexión sirvió para presentar el corto documental Iguales, realizado por el colectivo Guión 13, que gira en torno a un poema de Luis Aranzana. Un poema que cambió la idea inicial para conseguir un enfoque desde dentro del problema y además contado con poesía.

El Ayuntamiento de San Fernando mantiene conciertos con las entidades que dan asilo a a estas personas y lo recordó la delegada de Igualdad, Ana Lorenzo. Quien por cierto, califico violencia de género que en San Fernando no exista, hasta el momento, ni una plaza para mujeres sin hogar.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN