Arcos

Continúa ‘la guerra’ abierta con la Cochinilla del Carmín

Informan a particulares y ayuntamientos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El área de Desarrollo Sostenible de la Diputación provincial está actuando para combatir la plaga de la Cochinilla del Carmín, que amenaza a las chumberas, una de las plantas más características de la zona.


Esta problemática no conlleva sólo implicaciones medioambientales, sino que afecta a la seguridad de los viandantes en más de un caso, ya que el deterioro de estas plantas puede llevar aparejados desplomes de ramas punzantes.


Arcos, como tantas poblaciones cercanas, cuenta con numerosos pies de chumberas, que de forma tradicional han servido de linderos y de muro vegetal para frenar los efectos del viento.
Tratar la plaga implica dificultades técnicas que ha tenido que afrontar el personal para ejecutarlas, ya que el acceso a las plantas afectadas es muy dificultoso.


Las actuaciones han permitido que la enfermedad de estas plantas y su debilitamiento no hayan tenido como consecuencia su caída en muchos casos. La Diputación ha decidido actuar para prevenir esta posibilidad, pese a que esta materia no pertenece directamente al ámbito competencial de la Institución provincial, sino al de la Junta de Andalucía, lo que conlleva que tanto Diputación como ayuntamientos tengan menos margen de actuación.


La Cochinilla del Carmín es un insecto hemíptero perteneciente a la familia Dactylopidae, y parásita a los cactus del género Opuntia. Su expansión afecta a toda la provincia y por ello el área de Desarrollo Sostenible ha realizado un estudio que incluye una serie de indicaciones y recomendaciones de acciones concretas para contrarrestarla, que se le ha hecho llegar a todos los ayuntamientos de la provincia y a los dueños de fincas privadas que así lo han requerido.


En este informe se analizan los daños ocasionados, el ciclo biológico de la plaga y las posibles soluciones.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN