Sevilla

Participa e IU consiguen más progresividad fiscal

Las negociaciones seguirán hasta antes del pleno, aunque ambos admiten que el PSOE ha aceptado varias de sus enmiendas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Más progresividad en bonificaciones y tasas es lo que sí han conseguido arrancar Participa e IU del PSOE en la negociación de enmiendas de las ordenanzas fiscales, aunque ambos admiten que hasta que no llegue el pleno no estarán seguros de las que finalmente sí serán aprobadas por parte del PSOE, negociaciones que seguirán hoy mismo antes del pleno.

El Gobierno de Juan Espadas parece que ha conseguido asegurarse el apoyo de Participa Sevilla e Izquierda Unida a su propuesta de ordenanzas fiscales, que ya ambos partidos consideraban positivas aunque mejorables, especialmente porque ninguno de los dos desea que se mantengan las que elaboró Juan Ignacio Zoido en su último año de mandato.

Así las cosas, ambos partidos han centrado sus enmiendas en conseguir ampliar la progresividad de las ordenanzas y, aunque los detalles seguían siendo meticulosamente medidos por los servicios técnicos, sí que parece que han conseguido mejorar las bonificaciones en el IBI para familias numerosas, VPO de alquiler o rehabilitación sostenible.

También se va a incrementar la progresividad en precios públicos, especialmente en el IMD y en Tussam, con la ampliación del tramo de renta mínimo para conseguir el bonobús de la tercera edad (superior a 1.500 euros), bonificaciones para familias numerosas y mejoras en el bono social, además de en la tarjeta universitaria.

Los socialistas también aceptarían el establecimiento de una tarifa única para las empresas instaladas en el CREA y aumentar la bonificación de las que se benefician, además de una reducción del 10% en los mercados de abastos.

Lo que sí se verá incrementado es la tasa de cajeros, la de máquinas de vending o las gasolineras que ocupan espacios públicos y pertenecen a grandes empresas.

En lo que los socialistas no están tan de acuerdo es en la supresión de la exención  del IAE para primera actividad o en el incremento de la tasa de las sillas de Semana Santa, que en el caso de las de la Campana pasarían de 1,83 al 3,,66 euros según la propuesta de Participa. El PSOE se escuda en que el PP ya las subió con el Plan Ajuste para no volver a incrementarlo, dicen.

Sí que ambos desean que las ordenanzas recojan que en el municipio no están exentas de pago ni la Sareb ni la Iglesia católica, aunque se regula por normativa estatal.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN