Alcalá la Real

Arranca el Programa Universitario de Mayores

El acto de inauguración tenía lugar este martes, coincidiendo con el inicio del curso sobre “Dieta Mediterránea”, en el que se han matriculado cerca de 90 personas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Acto de inauguración. -

Con el curso sobre la Dieta Mediterránea daba comienzo en la tarde del pasado martes, 3 de noviembre, el Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén, con el que colabora la Consejería de Igualdad y Política Social y el Ayuntamiento de Alcalá la Real. En el acto de inauguración tomaban parte la  concejala de Educación, Ana Belén Serrano y la directora del Programa Universitario de Mayores de la Universidad de Jaén, Manuela Ledesma. En esta primera acción formativa, de las cuatro previstas, hay cerca de 90 personas matriculados.

El Programa Universitario de Mayores está dirigido a personas mayores de 55 años que no estén matriculadas en cursos o asignaturas de cualquier Facultad o Escuela Universitaria y sin necesidad de titulación académica previa. Entre sus objetivos están facilitar el acceso de las personas mayores a una formación universitaria permanente e integral que promueva la madurez activa y participativa; promover las relaciones interpersonales e intergeneracionales;  Ofrecer a la sociedad un espacio social adecuado para el debate científico y cultural; favorecer el acceso de las personas mayores a las actividades socioculturales y fomentar la investigación sobre y con personas mayores.

El curso sobre “Dieta Mediterránea”, que se desarrollará hasta el próximo 15 de diciembre, aborda como uno de los mayores logros del ser humano a lo largo de su historia evolutiva ha sido la transformación de las materias primas alimenticias que le proporcionaba la naturaleza en alimentos saludables, seguros, altamente apetecibles, y con unas propiedades organolépticas y nutricionales que les definen y que en conjunto conforman un tipo de dieta claramente diferenciado asociado a un tipo de cultura. Entre los ejemplos más llamativos destaca la denominada Dieta Mediterránea, cuyo principal secreto consiste en combinar de forma equilibrada los nutrientes necesarios para el desarrollo de individuos sanos a la vez que proporciona sabores únicos que invitan al paladar y al resto de los sentidos.


Entre el 5 de abril y el 12 de mayo se impartirá el curso “Claves económicas del mundo en la actualidad”, mientras que entre enero y marzo se desarrollarán los talleres “Afectividad y sexualidad en las personas mayores”, y “La botánica, una ciencia cotidiana”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN