Sociedad

Entregan 430.000 firmas en Educación para que retiren el borrador de la FP de tauromaquia

Educación sostiene que "los toros son una larguísima tradición" en España

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Representantes de la plataforma 'La Tortura no es cultura' han entregado en la mañana de este miércoles 430.000 firmas ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, para pedir al Gobierno que retire el borrador de la nueva titulación de FP Básica para ser torero titulado 'Tauromaquia y Actividades Auxiliares Ganaderas'. Las firmas se han conseguido a través de la plataforma 'Change.org' en apenas dos semanas.

   El impulsor de esta iniciativa, Carlos Moya Velázquez, que ha impulsado más de 340 acciones en la plataforma digital, advierte de que la titulación responde al objetivo de "perpetuar una tradición en declive creando artificialmente un relevo generacional que ya casi no existe, enseñando a niños de 15 años a torturar animales".

   Por motivos personales Carlos no ha podido asistir a la entrega de firmas, pero sí se han acercado al Ministerio dos representantes de la plataforma La Tortura no es Cultura.

   "Si dejamos la iniciativa dos semanas más hubiéramos alcanzado el millón. Esto demuestra que la ciudadanía está muy harta de que los políticos se gasten el dinero público en actividades que tienen nada que ver con la educación real, porque esto va a ser más gastar el dinero y una promoción a la desesperada de salvar la tauromaquia más que una actividad educativa", ha subrayado a los medios Beatriz Menchén, minutos antes de entregar las firmas.

   Preguntada por el hecho de que la tauromaquia da muchos puestos de trabajo, Menchén ha señalado que también hay "muchas cosas que no son éticas ni morales" y proporcionan gran número de puestos de trabajo. Según sostiene, el partido animalista PACMA les apoya en esta iniciativa.

   Beatriz se dedica a recoger animales abandonados, acogerlos, cuidarlos y gestionar su adopción. Fundó en el 2000 la asociación La Voz Animal, una protectora sin ánimo de lucro que depende de la ayuda de voluntarios.

   A su juicio, el objetivo se encuentra en alcanzar una sociedad "más avanzada" y por ello ha defendido que el Ministerio podría proporcionar otras titulaciones de FP que dice que tienen más demanda que la de la tauromaquia, como la FP de técnico veterinaria.

   Por su parte, Alberto Díez sostiene que habría que replantearse las prioridades a la hora de emplear los fondos públicos. Así, reconoce que paralizar las actividades taurinas tendría una repercusión económica que puede reconducirse si se destina el dinero público a un "proceso gradual de adaptación y reconversión hacia otro tipo de explotación ganadera".

EL APOYO TAMBIÉN VIENE DESDE EL EXTRANJERO

   De las casi 430.000 firmas que acumula la petición, aproximadamente 298.000 (el 70% del total) proceden de España, mientras que las restantes se corresponden con firmas extranjeras, principalmente de Latinoamérica --Argentina, Venezuela, Costa Rica o Perú--.

   Precisamente, este miércoles se cumple una semana desde que el Parlamento Europeo aprobara su Presupuesto para 2016 y diera luz verde a una enmienda de Los Verdes que explicitaba que "los créditos no se utilizasen para apoyar la reproducción o la cría de toros destinados a las actividades de tauromaquia".

"LOS TOROS SON UNA LARGUÍSIMA TRADICIÓN EN ESPAÑA"

   El pasado lunes, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, defendió, en los Desayunos Informativos de Europa Press, que los toros son "una larguísima tradición española" y que hay "vestigios" de ello en el patrimonio cultural del país.

   En cuanto la borrador del título de Tauromaquia, el titular de Educación explicó que en la actualidad hay muchas escuelas taurinas que funcionan "cada una a su aire" y que con este título lo que se pretende es que "estos chicos", además de las enseñanzas en estos centros, reciban clases de matemáticas, lengua, etc.

   "Lo vamos a estudiar y contemplar porque son las comunidades autónomas las que decidirán si lo aplican o no. Es una posibilidad más de elección (dentro de la FP) y esto es lo importante", dijo.

   Estos estudios de dos cursos de duración --2.000 horas-- capacitarían a los jóvenes de entre 15 y 17 años que no terminan la ESO para ser 'matador de novillos sin picadores', 'banderillero', 'peón agropecuario' o 'pastor', según recoge el borrador, que es el resultado de una propuesta de la Comisión Nacional de Asuntos Taurinos (CNAT), dada a conocer en septiembre de 2014, para convalidar las enseñanzas que se proporcionan en las escuelas taurinas en un título de FP Básica.

   Con este nuevo título, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte oficializaría y ampliaría lo que hasta ahora sólo se puede aprender en estos centros, repartidos por toda España, que, principalmente, enseñan la práctica del toreo.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN