Chiclana

Aprobada la Ordenanza de las prestaciones para Servicios Sociales

El delegado municipal asegura que “pese a que no se aprobaran las Ordenanzas Fiscales en el Pleno, este equipo de Gobierno continúa adelante con el plan contra la pobreza”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El delegado municipal de Servicios Sociales, Francisco José Salado, ha explicado en qué consiste la Ordenanza Reguladora de las Prestaciones Económicas par ala atención de las necesidades sociales de la Delegación que dirige y que fueron aprobadas en el Pleno del mes de octubre. Esta ordenanza está pensada para prestar servicios y ayudas a aquellas personas o unidades familiares que están pasando por una situación difícil en estos momentos o que llevan arrastrando dificultades económicas o sociales desde hace mucho tiempo atrás.

Así pues, se trata de un documento donde se recogen las bases reguladoras para la tramitación y concesión de ayudas económicas en materia de Servicios Sociales, encaminadas a atender las situaciones de necesidad de aquellas personas y familias que pero lo están pasando.

Además, estas ordenanzas van a tener muy en cuenta la situación personal, familiar, social, sanitaria y laboral de estas personas, pero sobre todo van a priorizar lo que “denominamos la 'viabilidad familiar', que es un concepto nuevo, más amplio, completo y flexible para poder adecuarnos aún más a la realidad social actual de las familias”, ha explicado el delegado.

A las situaciones ampliamente conocidas en estos Servicios Sociales, que se pueden denominar 'estructurales' y que es la que sufren personas y familias en exclusión social, se han incorporado nuevas situaciones de personas que hasta hace poco tiempo mantenían una actividad laboral normalizada, que daba estabilidad a su vida y a la de su entorno, inmunizándolas frente a la exclusión. Pero, al perder el empleo y demorarse su reinserción laboral, deben recurrir a solicitar prestaciones sociales para cubrir sus necesidades básicas. “Se trata, por tanto, de situaciones coyunturales que son precisas atender por el riesgo de exclusión”, ha señalado Salado.

De este modo y, teniendo en cuenta la necesidad de lograr una respuesta y soluciones adecuadas a las diversas necesidades de las personas, estas ayudas económicas “deben y tienen que ser consideradas como un instrumento y no como un fin en sí mismas, debiendo servir el recurso para facilitar la integración social de los ciudadanos y ciudadanas que sufren más carencias”, ha manifestado el delegado de Servicios Sociales.

Los principales aspectos que hay que destacar en esta Ordenanza se concretan en varios puntos. Uno de ellos recoge los requisitos para la determinación de quiénes pueden ser beneficiarios de las ayudas, los requisitos para acceder a ellas, las obligaciones que deben cumplir, la baremación a tener en cuenta por el personal técnico, las cuantías de dichas ayudas y su temporalidad, así como el control y fiscalización de las mismas.

Además, se recoge una mayor cobertura social para cubrir gastos como, por ejemplo: Los gastos de manutención, el pago de suministros básicos, equipamiento del hogar, enseres, gastos farmacéuticos, prótesis y órtesis, arreglos menores en la vivienda y otros valorados técnicamente.

Otro de los aspectos principales de esta Ordenanza es que las ayudas económicas se integran en tres grupos, que son: ayudas económicas familiares para aquellas unidades familiares con menores a su cargo, ayudas municipales para tender las necesidades de aquellas unidades familiares o personas sin menores a su cargo y ayudas de emergencia social. Estas últimas están destinadas a paliar las necesidades extraordinarias que se puedan presentar y que deban ser atendidas con inmediatez.

También se recoge en esta Ordenanza la intervención con las personas sin hogar o transeúntes a través del convenio de colaboración Cáritas Diocesanas.

Dentro de este documento también se registra que, al aumento de las cuantías de las ayudas económicas, hay que sumarle el aumento en los periodos de concesión de dichas ayudas, estableciéndose un periodo inicial de cuatro meses, más una prórroga de otros cuatro meses. “Por tanto, son ocho meses de prestaciones a los que habría que sumarle la posibilidad de una prórroga excepcional para casos muy concretos que garanticen la viabilidad familiar.

Además, se han disminuido los plazos de carencia o de espera para poder acceder a otras nuevas ayudas económicas. “De los seis meses de espera, pasamos a tres, con la posibilidad de conceder un menor plazo para casos muy concretos que garanticen la viabilidad familiar”, ha explicado Salado.

Otro de los aspecto a tener en cuenta es la compatibilidad de las Ayudas de Emergencia Social con el resto de ayudas económicas. Igualmente, y en relación a estas ayudas de emergencia social, se establece el sistema de Anticipo de Caja Fija para poder proceder al abono de este tipo de ayudas de manera inmediata. “Es un recurso que existe, pero que estaba totalmente olvidado, y con el que contamos para poder ofrecer de forma casi inmediata la respuesta a esta situación”, ha incidido el edil.

El delegado municipal de Servicios Social también ha dejado claro en su intervención que “pese a no salir adelante en el pleno de ayer las Ordenanzas Fiscales, este equipo de Gobierno continúa delante con el plan contra la pobreza que ya se ha anunciado, porque es una apuesta firme, segura y necesaria para ayudar a quienes más lo necesitan”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN