Huelva

El Ayuntamiento refuerza el dispositivo de poda

Ya están en marcha las campañas contra las plagas más comunes

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Poda de árboles -

El departamento de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Huelva acaba de reforzar el dispositivo de poda de árboles para atender las demandas ciudadanas, así como ya ha puesto en marcha las campañas contra las plagas más comunes.

En concreto, hasta el mes de junio, los medios municipales para cubrir esta tarea "se limitaban a una cesta o canasta", como se conoce a la plataforma elevadora necesaria para llevar a cabo la poda en altura, mientras que actualmente, según ha anunciado el concejal de Urbanismo, Infraestructuras y Servicios Públicos, Manuel Gómez, "tres equipos dotados con los recursos humanos y la maquinaria imprescindible para abordar esta tarea, trabajan diariamente en las calles de la ciudad".

Según ha informado el Consistorio en una nota de prensa, el objetivo de este refuerzo, que incrementa en la ciudad de uno a tres los dispositivos diarios dedicados a esta labor, es, según ha explicado el edil, "dar respuesta y atender los numerosos avisos y peticiones procedentes principalmente de vecinos afectados".

Se trata de atender, en su mayoría, circunstancias de riesgo, como caídas de ramas, rozamientos con edificios, elementos que obstaculizan el tránsito de peatones o vehículos que tapan señales de tráfico. Además, las labores se aprovechan para adecuar los árboles al espacio en el que se encuentran, suprimir ramas afectadas o secas y sanear las copas.

Asimismo, en la programación de estas actuaciones, se prevé adelantarse a la caída de los frutos del árbol al suelo, como los dátiles o las naranjas, para evitar los riesgos de accidentes y la suciedad que provocan.

La intención, según ha anunciado Manuel Gómez, es establecer un programa anual de podas, manteniendo el dispositivo durante todo el año, para revisar toda la arboleda de la ciudad y así poder evitar interferencias con los cables eléctricos y telefónicos, semáforos y señales viarias, con el tráfico rodado y con las viviendas, así como para impedir la caída espontánea de ramas.

Este programa tendrá en cuenta el número de árboles podados en el año o años anteriores, la edad, altura, conformación, estado vegetativo del arbolado y el espacio aéreo disponible, entre otras, que son las variables que determinarán la necesidad de actuación.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Huelva ha apostado por la endoterapia vegetal, el control biológico, para combatir las posibles plagas en palmeras y pinos. Se trata de reducir al mínimo los productos químicos y reforzar la seguridad con tratamientos aplicados directamente a la planta, evitando riesgos para los ciudadanos. En este sentido, ya están en marcha las campañas contra el picudo rojo de las palmeras y la procesionaria del pino en la ciudad.

Son tratamientos fitosanitarios del arbolado urbano, que consisten en la inyección directa en la planta y suponen una importante mejora respecto a los tradicionales, por la ausencia de nebulización o atomización de productos químicos en el ambiente y por ser totalmente inocuos para la salud de las personas y animales, pudiéndose utilizar a cualquier hora del día.

La endoterapia vegetal aplica para cada plaga y especie unos estrictos protocolos de actuación que aseguran su eficacia y minimizan el daño en las plantas. Tiene una eficacia prolongada de un año, lo que evita resistencias al producto. No requiere consumo de agua y no tiene impacto ambiental.

En el caso de las palmeras, para combatir el picudo, se realizan dos tratamientos anuales, uno en primavera y otro a finales de verano, para inmunizar la planta frente nuevos ataques. Respecto a los pinos, para el control de la procesionaria, es suficiente un solo tratamiento al año para protegerlo en el tiempo. Los tratamientos de endoterapia vegetal empezaron a finales de septiembre y se desarrollan durante todo el otoño.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN