Jerez

Jóvenes y mujeres se interesan por desarrollar su labor profesional en el campo

La asociación Amfar-Cádiz considera a ambos colectivos "vitales para construir los cimientos del sector"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Amfar-Cádiz, la sectorial de Asaja-Cádiz centrada en mujeres y familias del ámbito rural, ha celebrado durante  en el CITEA, las jornadas de ‘Incorporación de las mujeres y jóvenes a la actividad agraria’, dentro del Programa Integral para la Promoción de la Mujer Rural subvencionado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La de Jerez es una de las 16 jornadas que Amfar-Nacional celebra por toda la geografía española tratando temas tan importantes como la incorporación de la mujeres a la actividad económica del Medio Rural; el acceso de mujeres a órganos de representación de organizaciones y cooperativas; el acceso de la mujer a las medidas de desarrollo rural o la difusión de la titularidad compartida.
Al tratarse de un programa de ámbito estatal, Amfar-Cádiz ha contado con la intervención de Lola Merino, presidenta de Amfar-Nacional, quién ha aseverado que “las mujeres y los jóvenes son el futuro del campo en un sector agroalimentario de peso que supone el 15% del PIB regional”. En la misma línea Merino ha declarado: “Es un sector que pide a gritos la incorporación de las mujeres y los jóvenes porque en el 60% de las explotaciones de Andalucía la titularidad recae en mayores de 60 años”.
Por su parte, la presidenta de Amfar-Cádiz, Rosa Bautista, ha coincidido con Lola Merino en recalcar “el papel vital de las mujeres y los jóvenes en la construcción de los cimientos del futuro del campo” porque, en sus palabras “sin ellos el campo no tiene futuro”. Asimismo, ha recordado que la asociación de la provincia “hablaba de la necesidad de relevo generacional cuando nadie lo hacía” y de hecho ha enumerado todos los programas que la asociación ha realizado sobre este tema desde 2007 hasta ahora. Asimismo, ha incidido en que “algo se está moviendo en el mundo agrario y la prueba es que hay muchos jóvenes interesados en saber cómo incorporarse a la actividad agraria y prueba de ello es la gran afluencia de todas las jornadas que nosotros y Asaja venimos celebrando”.
La presidenta de Amfar-Cádiz, Rosa Bautista, ha terminado su intervención leyendo una carta de Paola del Castillo, presidenta de Asaja-Joven Nacional, que ha excusado su falta a las jornadas por estar en el comité directivo de Asaja-Nacional porque es “importante que a los jóvenes se nos escuche en el comité” y prosigue “a nosotros nos pasa como a las mujeres, estamos poco visibles y queremos ser escuchados y dejar de ser la parte débil del sector”.
Así mismo, la técnico de Asaja-Cádiz, Rocío Martínez ha desglosado las claves de las Ayudas de Creación de Empresas para los Jóvenes Agricultores en el marco del Plan de Desarrollo Rural (2014-2020). Con esta ponencia, Martínez ha orientado a aquellos jóvenes que ya han solicitado las ayudas ofreciéndoles una hoja de ruta de cómo actuar a partir de la solicitud y además ha servido para informar a aquellos que en esta convocatoria no las han solicitado pero están interesados en la siguiente.
Para hablar de uno de los grandes escoyos que se encuentran los jóvenes y mujeres a la hora de iniciar la actividad agraria, la financiación, la asociación ha contado con la ponencia de Diego Amat, director de la Caja Rural situada en la Plaza del Caballo de Jerez, que ha explicado las líneas de financiación específicas que Caja Rural tiene para estos colectivos con condiciones competitivas y aportando facilidades para que jóvenes y mujeres puedan acceder al crédito.
Retomando el Plan de Desarrollo Rural (PDR), el técnico de Asaja-Cádiz, Luis Ramírez, ha trasladado a los jóvenes y a las mujeres, los detalles de las ayudas a la innovación que se darán hasta 2020, principalmente de las ayudas a los Grupos Operativos incluidos en el PDR. Ramírez ha destacado que es la primera vez que se incluye al sector agropecuario en ayudas relacionadas con la innovación, ayudas a las que los jóvenes y mujeres también pueden acceder.
La jornada se ha cerrado con dos ejemplos de mujeres jóvenes que han contado sus experiencias de incorporación a la actividad agraria. Pilar Zumft se ha centrado en el ensayo de la implantación del cultivo de la quinoa, un pseudocereal muy aclamado por los europeos, y María de Mar Ferral, ha narrado la vicisitudes y aventuras que ha vivido durante los cinco años que lleva comercializando internacionalmente el aceite Ferral.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN