Cádiz

Fran González lamenta que Kichi "sólo se limite a escribir una carta" para resolver el drama social de la vivienda

Mientras el alcalde, José maría González, insiste en que “el Banco de Santander dice que no tiene la titularidad porque parece ser que la titularidad la tiene una inmobiliaria auxiliar suya, es decir, está jugando un poco a marear la perdiz”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

El portavoz municipal del PSOE, Fran González, hizo referencia ayer a la carta remitida por José María González, alcalde de Cádiz, al Banco Santander. Así dijo, que “creo que el contenido de esa carta, y sobre todo por el drama social y personal que esconde, cualquier persona podría estar de acuerdo con ella, pero lo que a nosotros nos preocupa es que un alto representante público, como es el caso de la figura del alcalde, solo se limite a escribir una carta a los medios de comunicación”.

“No sabemos”, añadió, “si esto es una obra de teatro mala, es decir, remite esa carta pero en paralelo está intentando negociar con el Banco Santander y otras entidades financieras una operación de tesorería que ha cifrado en más de 43 millones de euros, y como bien saben, la operación de los bajos del Estadio Carranza, tanto en lo que vincula por un lado a Zona Franca, como lo que vincula por otro lado al Ayuntamiento de Cádiz, lo están negociando precisamente con el Banco Santander”.

Pero para el alcalde, José maría González, “el Banco de Santander dice que no tiene la titularidad porque parece ser que la titularidad la tiene una inmobiliaria auxiliar suya, es decir, está jugando un poco a marear la perdiz”.

“Si yo le mando una carta al Banco de Santander es porque sé que esa entidad en la propietaria del inmueble”, indicó, “y lo que me gustaría es que el Banco Santander, en lugar de eludir responsabilidades, se sentase con nosotros a hablar porque lo que queremos es plantearle soluciones, hablamos de personas, de familias, recuerdo que hay más de 30 niños y que se acerca el invierno, estamos hablando  de cómo respondemos a una pequeña crisis humanitaria que tenemos en la ciudad. Y estas familias están dispuestas a pagar un alquiler social por lo que lo que queremos plantear al Banco Santander es por qué en vez de tener esa finca vacía, no le dan una funcionalidad, una funcionalidad social”.

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN