Cádiz

Redelsur ve "faltas de fundamento" las acusaciones de la Junta e insta a evitar "más demoras" en la autorización

Niega su responsabilidad en los tres delitos que se les atribuye: el almacenamiento ilegal de 5.000.000 de litros de residuos supuestamente traídos del exterior, el vertido directo a la red de saneamiento de residuos de hidrocarburos y el haber limpiado un suelo contaminado sin seguir el protocolo

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de los vertidos -

La empresa Redelsur informa de que ha presentado alegaciones a las acusaciones "faltas de fundamento" realizadas por la Consejería de Medio Ambiente en relación a su planta de tratamiento de residuos en los antiguos terrenos de Delphi en Puerto Real (Cádiz), al tiempo que insta a las administraciones implicadas a evitar "más demoras en las autorizaciones", máxime teniendo en cuenta que su actividad conlleva la creación de "casi 300 puestos de trabajo".

   En un comunicado, Redelsur niega su responsabilidad en los tres delitos que se les atribuye: el almacenamiento ilegal de 5.000.000 de litros de residuos supuestamente traídos del exterior, el vertido directo a la red de saneamiento de residuos de hidrocarburos y el haber limpiado un suelo contaminado sin seguir el protocolo.

   En las 85 páginas de alegaciones presentadas al proceso sancionador de la Junta contra Redelsur, la empresa considera que queda "demostrado" respecto al primer delito que se les atribuye que "los residuos allí acumulados no provienen del exterior", sino que son producidos por las lluvias y las limpiezas que se han efectuado en las instalaciones por parte de la empresa Sinaval "por encargo de la administración concursal" de Delphi.

   A ello, ha añadido que Ecogades --empresa que participa en Redelsur-- tiene "perfectamente cuadradas sus cuentas de entradas y salidas de residuos", las cuales han sido "entregadas al Seprona".

   En cuanto al segundo delito, ha indicado que en sus alegaciones ha quedado "más que demostrado" que la presencia de hidrocarburos en la depuradora "se produce justo después de las limpiezas de los alcantarillados, y esas limpiezas las hace la empresa Sinaval, contratada por la administración concursal", recalcando en este punto que "Redelsur ha estado de espectador".

   Por tanto, si se considera que ha habido "negligencia" en dichos trabajos de limpieza, insta a la Administración a "acusar a quien hizo o mandó los trabajos, pero no a Redelsur".

   En sus alegaciones también argumentan que no se ha dado el tercer delito que se les atribuye, con lo que entiende que queda "demostrada la procedencia de los residuos allí acumulados y también que si ha habido alguna fuga de hidrocarburos a la depuradora no ha sido porque Redelsur haya cometido ningún vertido".

LEVANTAMIENTO "INMEDIATO" DEL EXPEDIENTE

   Por todo ello, ha solicitado el "levantamiento inmediato de las medidas cautelares, así como la retirada del expediente sancionador".

   Asimismo, ha alertado del "peligro" que supone dejar las instalaciones en las condiciones actuales, ya que con la llegada de las lluvias "se puede producir un rebose de hidrocarburos de los depósitos".

   En base a ello, solicita a la Consejería de Medio Ambiente conceda a Redelsur que "esos residuos de hidrocarburos sean sacados de las instalaciones y enviados a un gestor autorizado", así como "autorizar los transvases de agua necesarios para garantizar que no va a haber ningún vertido de aguas contaminadas".

   Finalmente, "suplica" a todas las administraciones implicadas que este asunto no sirva para "más demoras en las autorizaciones" que llevan esperando "casi año y medio", agregando en este punto que con su actividad se generarán "casi 300 puestos de trabajo, la mayoría de baja cualificación, que es donde más parados hay".

Envía tu noticia a: participa@andaluciainformacion.es

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN